30 de octubre de 1983: se cumplen 42 años de la vuelta de la democracia en Argentina
30 octubre, 2025
Un día como hoy, pero hace 42 años, Ricardo Alfonsín asumió como primer presidente electo luego de la última dictadura. En diálogo con Mesa Chica, Federico Storani, un referente de la Unión Cívica Radical, recordó cómo se vivió ese momento histórico.
“La transición con la dictadura comenzó cuando dos días antes de la Guerra de Malvinas se hizo una marcha por pan, paz y trabajo, que fue reprimida”, recordó Storani. Luego, mencionó que el conflicto en las Islas para Alfonsín “perseguía la popularidad pero que les iba a acostar carísimo, y así fue”.
Sumado a la Guerra, muchas cuestiones muy negativas rodeaban al Gobierno de facto que hicieron que tambalease, además de que la popularidad era bajísima y Alfonsín ganaba cada vez más y más: “Eso fue una bola de nieve que no se detuvo y ahí había comenzado un liderazgo de Alfonsín”, explicó Storani.
Además, recordó cómo el ex mandatario radical había “prometido derogar la Ley de Pacificación Nacional”, la cual había sido promulgada por los militares, y buscaba evitar que los agentes estatales fueran juzgados por los delitos cometidos durante el terrorismo de Estado.
“Raúl prometió derogar esa ley luego de la dictadura, lo cual aumentó las ansias en la gente por el cambio en la sociedad”, explicó Storani.
También recordó la “Ley de Obediencia”, la cual fue promulgada años después, en 1987, la cual limpiaba de culpa y cargo a los militares de bajo rango que cometieron algún tipo de crimen de lesa humanidad, con la excusa de “seguir ordenes de sus superiores”. Con respecto a esto, Storani dijo que “esa ley era cuestionable, aunque los crímenes atroces quedaban al márgen, sin embargo, significó un golpe”.
Pero a su vez, en 1985, Alfonsín fue el principal propulsor del Juicio a las Juntas Militares: “Raúl ordenó el procesamiento de las juntas militares y los sometió”.
La política de hoy
Federico Storani habló en Mesa Chica sobre la actualidad política argentina, y notó que hoy “se trata de q no hagan política los políticos sino gente de la economía”.
Además, habló sobre el actual gobierno de Javier Milei y dijo que “lo que tenemos ahora no es para nada nuevo. Es similar al programa de Martinez de Hoz”, apuntó Storani, y agregó que el mandato “es inhumano. El modelo de Milei sin dudas que va a fracasar”.
Por último, se sinceró y dijo que para ir contra Milei hay que “crear una línea de convergencia con el peronismo, para tratar de dar una batalla cultural, para defender la patria”.