Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Fausto Spotorno-economista: “Estamos en un cambio de régimen económico importante”

10 julio, 2025

El economista analizó en Hola Chiche la situación actual del dólar, la inflación, las reservas y la actividad económica. Alertó sobre una etapa de menor ingreso de divisas, pero descartó por ahora una corrida cambiaria.

El economista Fausto Spotorno afirmó que Argentina atraviesa un cambio de régimen económico, con una apertura de las importaciones, menor tipo de cambio y aumento de la competencia internacional, lo que afecta a sectores que no están en condiciones de competir.

“Hay más demanda de dólares, menos liquidación del agro y menos pesos circulando. Eso explica esta suba del dólar, pero no es una corrida”, aseguró en diálogo con el programa Hola Chiche.

Spotorno explicó que el dólar estaba “barato” y eso impulsó su demanda para turismo, ahorro e importaciones. A eso se suma que julio suele traer presión adicional por el pago del aguinaldo y la caída de la recaudación del campo, generando tensiones típicas del segundo semestre.

“La primera semana de julio fue más baja que la de junio. La segunda puede ser más fuerte, pero no veo un salto grande”

Señaló que solo algunos precios ligados directamente al dólar podrían moverse, pero no ve un impacto inflacionario generalizado.

Aclaró que el problema no es una fuga del peso, sino un reacomodamiento del tipo de cambio ante una demanda más fuerte y una oferta de dólares más débil, especialmente desde el agro.

Más allá del dólar, Spotorno indicó que le preocupa la actividad económica por la suba de tasas de interés, producto de la escasez de pesos.

“Están subiendo porque faltan pesos. También al gobierno le cuesta renovar deuda por ese motivo”, apuntó.

Respecto a las reservas, reconoció que son una “preocupación premium”, especialmente para los inversores internacionales, pero no representan un problema urgente hasta fin de año: “Ya se pagó el vencimiento más importante del 2025. El Estado no necesita tantos dólares en lo inmediato”.

Finalmente, proyectó que el panorama más complejo será entre agosto y diciembre, cuando bajen las exportaciones y no haya mucha oferta de divisas.

“Puede subir un poco más el tipo de cambio, pero no veo una corrida fuerte. Me preocupa más la actividad que la inflación”, concluyó.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *