Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Lumilagro despide empleados y traerá termos desde China: “Reconversión o desaparición”

10 julio, 2025

La empresa Lumilagro, referente en el mercado argentino de termos, confirmó un cambio drástico en su modelo de producción: importará el 60% de sus productos desde China y mantendrá solo un 40% de fabricación local.

Esta decisión, que según la compañía se viene gestando desde hace años, ya provocó un fuerte ajuste en su planta de empleados: pasaron de tener 200 a sólo 70 trabajadores.

El giro comercial fue explicado por directivos de la firma, quienes detallaron que se asociaron con una empresa china para producir bajo estándares propios de calidad y diseño, sin montar una fábrica propia.

La especialista en comercio exterior Yanina Lojo, entrevistada por el programa Hola Chiche, agregó que el reciente levantamiento de una medida anti-dumping vigente desde hace más de 20 años facilitó la importación de termos desde Asia.

Uno de los principales motivos detrás de la decisión es el avance del contrabando.

“Bolivia importó 4 millones de termos en un año, siendo que tiene solo 12 millones de habitantes. No hay mercado interno para eso: se presume que gran parte de esos termos ingresaron ilegalmente a la Argentina”, explicó Lojo.

Aunque no se identificaron marcas, se trataría de productos chinos sin etiqueta comercial visible.

Más allá del contrabando, desde la empresa sostienen que la presión impositiva y el alto “costo argentino” vuelven insostenible competir con productos asiáticos.

“Tenemos buena calidad, pero los impuestos y la distancia con proveedores de materias primas encarecen todo”, señaló Lojo.

A esto se suma una caída prolongada de la demanda local, especialmente en sectores como calzado, textiles, y hasta medicamentos.

Pese al giro, Lumilagro aseguró que mantendrá la identidad de marca, y que los termos importados respetarán los valores culturales de la empresa. La compañía definió su estrategia como una necesidad: “reconvertirse o desaparecer”.

Mientras tanto, desde el sector agroindustrial –uno de los más dinámicos del país– aumentaron significativamente las importaciones de maquinaria agrícola y bienes de capital, lo cual, según Lojo, puede leerse como una señal positiva de inversión futura.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *