Félix Lonigro-abogado constitucionalista: “La justicia no puede vetar una ley aprobada por el Congreso”
11 julio, 2025
“La sesión del Senado fue impecable desde el punto de vista legal”, afirmó el abogado constitucionalista Félix Lonigro al analizar en el programa Hola Chiche la autoconvocatoria de los senadores que derivó en la sanción de tres leyes polémicas para el Gobierno. “No es usual, pero es completamente válida. Las Cámaras pueden autoconvocarse si tienen quórum. Así lo establece la Constitución”, subrayó.
Ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo recurra a la Justicia para frenar la aplicación de esas leyes, Lonigro fue categórico:
“La justicia no puede vetar una ley. Eso es un acto político no judiciable”
explicó, al tiempo que recordó que ese principio tiene más de 130 años en la jurisprudencia argentina.
“Sólo si se vulnera un precepto constitucional, como el origen de una ley impositiva en Diputados o el quórum especial de una ley de partidos políticos, puede intervenir la Justicia”, remarcó.
Para el abogado, el Gobierno está en una “trampa institucional”: si considera inválida la sesión, debería judicializar el caso. Pero si veta las leyes, reconoce implícitamente que fueron sancionadas válidamente.
“Al vetarlas, continúa el proceso legislativo, como cuando en el fútbol te hacen una falta, seguís la jugada y después no podés pedir que te cobren el foul anterior”, graficó.
Consultado sobre qué le recomendaría al Gobierno, no dudó: “Tiene que vetar. Es la única herramienta real que tiene para frenar estas leyes.”
Además, explicó que si el presidente no veta ni promulga en un plazo de 10 días hábiles desde la notificación del Senado, las normas quedarían aprobadas de manera tácita.
Respecto a si el Congreso puede rechazar el veto, Lonigro fue contundente:
“Necesitan dos tercios en ambas cámaras. Lo dice la Constitución, no el reglamento interno.”
Y desmintió a un senador que en el debate sugirió que alcanzaba con mayoría simple.
Sobre la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel y su rol en la sesión, el constitucionalista también fue claro:
“No es una delegada del Poder Ejecutivo. Es una suplente que preside el Senado por mandato constitucional. Hizo lo que correspondía.”