Alerta por el uso de burundanga: “solo se denuncia 1 de cada 100 casos de viudas negras”
14 julio, 2025
En una entrevista exclusiva con Abogados en Off, el especialista en criminalidad urbana, Daniel, advirtió sobre el preocupante crecimiento de los delitos cometidos por las llamadas “viudas negras” en Argentina y América Latina. Según sus datos, solo 1 de cada 100 casos de este tipo de ataques es denunciado, y de ese pequeño porcentaje, ninguno llega a instancias judiciales.
Daniel explicó que el modus operandi más frecuente involucra el uso de escopolamina, también conocida como burundanga, una droga alucinógena incolora e insípida que anula la voluntad de la víctima en menos de 30 minutos. Esta sustancia, muy utilizada en países como Colombia, Ecuador o El Salvador, provoca amnesia temporal, daños cognitivos permanentes y permite que la víctima actúe sin control de su voluntad, llegando incluso a firmar documentos o entregar objetos de valor sin resistencia.
“La gente no lo denuncia por vergüenza, o porque ha sido filmada y luego extorsionada. Muchos incluso han llegado al suicidio”, señaló el experto.
Además, denunció que se están viendo nuevas modalidades delictivas, como operetas armadas para inculpar a personas inocentes.
“Una cómplice puede meter burundanga en el vaso del propio acompañante para luego acusarlo de haberlo drogado”, explicó.
Respecto a cómo prevenir estos ataques, el especialista recomendó no salir solos a bares o boliches, observar con atención el entorno, y evitar relajarse en ambientes desconocidos. También advirtió que la sustancia es casi indetectable en sangre, lo que dificulta las investigaciones criminales.
“Es fundamental generar redes vecinales y civiles de vigilancia. Hay que estar atentos: una persona con un gotero cerca de un vaso es una señal de alerta.”