Gabriel Caamaño: “El efecto traslado del dólar lo vamos a empezar a ver en julio”
16 julio, 2025
El economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma, analizó en diálogo con Radio del Plata, en el programa “7 AM” con Nuria Am y su equipo, el comportamiento reciente del dólar y sus implicancias económicas. Según explicó Caamaño, el aumento de la divisa responde a un proceso previsible: “La banda se va abriendo y ahora está de la mitad de la banda un poco arriba, porque la banda se va abriendo”.
El especialista señaló que uno de los factores que generaron inestabilidad fue el manejo de las LEFI (Letras de Fondeo del Tesoro): “Se desanclaron las expectativas de tasas y empezaron a tener problemas”.
Esto, sumado a la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno, provocó mayor volatilidad:
“Tuvieron que salir a corregir medio improvisando, largando una licitación del Tesoro por fuera del calendario comunicado o volviendo a operar con pasivos remunerados. Obviamente intentaron algo y no les salió”.
Caamaño consideró que el aumento del dólar no genera descontento porque se trata de un ajuste esperado: “Era un movimiento lógico, estaba yendo donde tenía que ir, pero se metió el ruido de las LEFI”. En cuanto a la inflación, el economista destacó que el proceso de desinflación es real, aunque no exento de tensiones: “La desinflación es innegable. Puede estar más cerca del 2% que del 1,6%”.
Sin embargo, advirtió que el impacto del aumento del tipo de cambio aún no se ha hecho sentir por completo en los precios:
“El efecto traslado lo vamos a empezar a ver en julio”. También explicó cómo actúa el sector comercial frente a este contexto: “El comerciante absorbe parte del aumento resignando margen, pero a la larga lo tiene que trasladar”.
Finalmente, Caamaño subrayó que el impacto político del aumento del dólar todavía no se manifestó con fuerza, pero podría comenzar a notarse si la situación persiste en el tiempo.