Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Gabriela Nicora analizó la falta de protocolos ante tormentas eléctricas en Argentina

16 julio, 2025

En una entrevista con Hola Chiche, la especialista en tormentas Gabriela Nicora expuso las falencias que existen en Argentina respecto a la prevención de accidentes por rayos, un fenómeno que provoca decenas de muertes al año en el país. Según explicó, en lugares como Estados Unidos se suspenden eventos públicos ante el riesgo de tormentas eléctricas, mientras que en Argentina aún no se implementan políticas similares.

La entrevistada afirmó que los rayos son una amenaza constante en todo el mundo, con miles de descargas por minuto, y que la mayoría de las personas ha estado alguna vez expuesta a una tormenta. En ese marco, resaltó que los pararrayos protegen estructuras, pero no son efectivos para cuidar a personas que se encuentran al aire libre. Por eso, consideró fundamental contar con protocolos que establezcan zonas seguras ante una tormenta.

Nicora trabaja desde hace años en el Grupo de Protección contra Rayos de la Universidad Nacional de La Plata, donde desarrollan materiales de difusión y mapas de vulnerabilidad que indican las regiones del país más expuestas. Indicó que hay provincias con mayor densidad poblacional o menor acceso a servicios de emergencia que, por distintos motivos, presentan un mayor nivel de riesgo.

También explicó que muchas veces las estadísticas oficiales no reflejan el impacto real de este fenómeno, ya que en algunos casos las muertes no se atribuyen directamente a un rayo. Aun así, las cifras se mantienen constantes y podrían reducirse con mayor prevención.

La especialista hizo hincapié en que las personas deben estar informadas y que es posible actuar con anticipación para evitar tragedias. Mencionó, además, que incluso con poco presupuesto se pueden tomar decisiones simples como postergar eventos o evacuar espacios abiertos cuando hay tormentas eléctricas cerca.

Desde su experiencia, consideró que el cambio debe comenzar desde la conciencia ciudadana, ya que muchas veces las autoridades solo reaccionan ante situaciones graves. También sostuvo que hay mitos en torno al fenómeno, como creer que los pararrayos protegen a quienes están al aire libre, cuando en realidad la única forma segura de resguardarse es dentro de una estructura cerrada.

Finalmente, subrayó que la protección de la vida debe estar por encima de cualquier espectáculo, y que reprogramar un evento o suspender una actividad por unas horas no debería ser visto como un problema, sino como una decisión necesaria.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *