Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Graciana Peñafort: “Una ciudad no puede mirar para otro lado mientras sus jubilados y niños quedan afuera”

17 julio, 2025

La legisladora porteña Graciana Peñafort habló en Abogados en Off sobre la ley recientemente aprobada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que amplía el beneficio de viaje gratuito en el subte para jubilados. El nuevo régimen alcanza a quienes perciban hasta dos veces y media la jubilación mínima, simplificando el trámite y eliminando limitaciones horarias.

Según Peñafort, el beneficio anterior era restrictivo y difícil de gestionar, dejando afuera a miles de jubilados, especialmente a quienes no podían realizar trámites complejos. Ahora, la acreditación será más sencilla y se implementará mediante una tarjeta magnética, válida por cinco años. Solo se requerirá comprobar residencia en la Ciudad y condición de jubilado.

También se refirió a la demora en la implementación de otras leyes aprobadas, como el boleto estudiantil, aún sin reglamentar por parte del jefe de Gobierno Jorge Macri. Por este motivo, se incluyó un plazo de 90 días en la nueva norma para garantizar su ejecución.

Peñafort apuntó que los jubilados representan aproximadamente el 23% de la población porteña, y que el costo del transporte representa una barrera real para su movilidad y calidad de vida. Explicó que, al inicio de la gestión de Jorge Macri, un jubilado podía comprar cerca de 2.000 boletos con su haber; hoy, apenas 700.

La legisladora también expresó preocupación por la intención del Gobierno nacional de cerrar Vialidad Nacional. Considera que esta medida impactará fuertemente en las provincias, afectando la seguridad vial, el transporte de mercancías y el mantenimiento de rutas. “El interior se comunica por rutas. Sin mantenimiento, eso se traduce en muertes”, advirtió.

Criticó además la centralidad porteña en las decisiones nacionales y la falta de conocimiento sobre las realidades del país profundo.

Peñafort fue clara respecto a las acusaciones de “ñoquis” en el Hospital Garrahan, luego de que el ministro Federico Sturzenegger denunciara que había miles de empleados sin función definida. “Si hay ñoquis, que los detecten y los echen. Pero mientras no haya pruebas, se estigmatiza a trabajadores esenciales”, afirmó.

Destacó que el Garrahan atiende casos complejos y enfermedades poco frecuentes de todo el país, no solo de la Ciudad. Con una población infantil estimada de 10 millones, afirmó que el personal actual no es excesivo y que muchos trabajadores no médicos cumplen roles imprescindibles.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *