Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Rapetti: “La volatilidad económica tiene que ver con la incertidumbre electoral”

18 julio, 2025

El economista Martín Rapetti habló en Radio del Plata, en el programa “7 AM” con Nuria Am y equipo, sobre el contexto económico actual y los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas.

Rapetti sostuvo que la volatilidad que atraviesa la economía está vinculada a las elecciones de medio término.
“Es un momento de incertidumbre. La sociedad deberá decidir si ratifica o no el rumbo económico del gobierno”, afirmó.

En su análisis, remarcó que el gobierno actual es institucionalmente más débil y que ha tenido que construir alianzas frágiles, algo que, según explicó, los mercados observan con atención.

También advirtió que el programa económico presenta vulnerabilidades que van más allá del frente fiscal.
“Lo que genera preocupación no es sólo la marcha fiscal, sino también el impacto social que puede provocar el ajuste”, señaló.
A su vez, diferenció entre los distintos frentes económicos:
“A nivel fiscal, el programa es sólido. Pero lo débil es la situación cambiaria y el pago de compromisos externos”, explicó.

El economista se refirió al valor del dólar y su impacto:
“El dólar estaba barato. La gente cruzaba a Chile o a Brasil. Pero ahora el riesgo es que suban los precios. No es bueno ir a elecciones con una inflación que rebota”, advirtió.
Y agregó:
“El gobierno está haciendo todo lo posible para que el tipo de cambio no suba, y aun así, está subiendo”.

Sobre el futuro del dólar, Rapetti señaló que el gobierno tiene herramientas para que la divisa no supere la banda cambiaria, aunque anticipó que habrá más demanda de dólares y el precio seguirá aumentando.

Finalmente, al ser consultado sobre una posible devaluación después de las elecciones, Rapetti no descartó cambios:
“Podría haber un cambio de régimen post electoral. Las bandas cambiarias cumplieron un ciclo. El esquema actual respondió a una salida parcial del cepo en un contexto electoral. Después de las elecciones, habrá más exigencias del FMI y un nuevo escenario”, concluyó.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *