Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Claudio Zuchovicki – economista: “El Banco Central dejó de emitir dinero”

22 julio, 2025

En su paso por el programa Ventura Show, el economista Claudio Zuchovicki analizó con claridad y precisión la situación económica actual del país, respondiendo a inquietudes sobre el dólar, las reservas del Banco Central, la presión impositiva y el llamado “costo argentino“.

Frente al reciente informe del Fondo Monetario Internacional, Zuchovicki destacó que, si bien sería ideal contar con mayores reservas, el foco debe ponerse en el camino que ha transitado la economía argentina. En ese sentido, remarcó que el Banco Central ha dejado de emitir dinero, una decisión que considera central para estabilizar el sistema.

Explico que el país emitía por tres razones: para financiar déficit fiscal, para pagar intereses de pasivos remunerados del Banco Central y para comprar dólares en el mercado oficial. Hoy, las tres fuentes están desactivadas. Hay superávit fiscal, se cancelaron los pasivos y se levantó el cepo

Sobre la reciente suba del dólar, que llegó a tocar los 1.300 pesos, Zuchovicki la atribuyó a una suma de factores, entre ellos, el impacto estacional de las vacaciones, la situación judicial de YPF y la lectura del mercado sobre informes como el de JP Morgan.

“El dólar vale lo que la gente dice, al que le parece barato compra y al que le parece caro vende”, indicó. Y agregó que, a diferencia de otras épocas, el Banco Central ya no interviene directamente, lo que permite que la oferta y la demanda determinen el precio.

El economista también se refirió al fenómeno de los altos precios en dólares de productos locales. Recurrió al índice Big Mac para ejemplificar que, sin impuestos, Argentina es de los países más baratos del mundo. “El 40% de lo que pagamos son impuestos: nacionales, provinciales y municipales”, explicó.

Zuchovicki no esquivó el debate del costo laboral. Detalló que un empleador puede desembolsar 1.700.000 pesos para pagar un salario bruto de un millón, del cual el trabajador termina recibiendo un valor real cercano a los 800.000 por el efecto de impuestos y descuentos.

A modo de cierre, el economista apuntó contra la carga impositiva en rubros cotidianos: “Pago más de patente que de seguro del auto. En Argentina, el problema no es solo el IVA, en España pagas 7% de IVA”

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *