César Milani negó cualquier vínculo con el fiscal Nisman y apuntó contra la Justicia
25 julio, 2025
Durante una entrevista en Hola Chiche, el ex jefe del Ejército, César Milani, rechazó cualquier relación con el fallecido fiscal Alberto Nisman y cuestionó el desarrollo de la causa judicial. A diez años del hecho, volvió a insistir en que, para él, Nisman se suicidó.
Milani expresó su indignación por lo que calificó como una persecución sin fundamentos. Señaló que ni él ni ningún integrante de su entorno tuvo relación alguna con Nisman, y que “están tratando de mantener con alfileres algo que en 10 años no ha podido demostrar la más mínima de las pistas”. Según sostuvo, en el Ejército hay más de 300 personas llamadas a declarar que no tenían contacto ni con el caso ni con el lugar de los hechos.
A lo largo del diálogo, apuntó contra sectores del Poder Judicial por sostener la causa: “Siguen insistiendo con una hipótesis, para mí, lo digo claramente, para mí absolutamente falsa”.
Criticó especialmente el cambio de dirección impulsado por los peritos de Gendarmería Nacional durante la gestión de Patricia Bullrich, que contradijo los primeros informes oficiales avalados por la Corte Suprema, los cuales, según Milani, respaldaban la hipótesis del suicidio.
El ex jefe militar también cuestionó el trasfondo político que, a su juicio, domina el tratamiento del caso. Aseguró que la insistencia en la hipótesis de homicidio tiene una raíz geopolítica ligada a la causa AMIA, con un interés externo en mantener el vínculo con Irán como enemigo común. En ese sentido, afirmó que el caso Nisman fue utilizado para perjudicar a Cristina Fernández de Kirchner y que fue uno de los factores clave para la victoria de Mauricio Macri en 2015.
Además, remarcó que figuras como Diego Lagomarsino, imputado por haber prestado el arma, llevan años esperando un juicio oral. “¿Podemos indicarlo como partícipe de un asesinato?”, se preguntó.