Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Alarma en el mercado asegurador: compañías quebradas, estafas y víctimas sin respuesta

25 julio, 2025

En un diálogo con Hola Chiche, Emiliano Alfieri, asesor de seguros, describió una situación crítica en el mercado asegurador argentino, poniendo el foco en la reciente suspensión de la compañía “La Nueva” para emitir pólizas. “Le prohibieron emitir pólizas y tienen que presentar una serie de requisitos ante la superintendencia, que sinceramente dudo que los puedan presentar”, explicó Alfieri, señalando que la empresa está al borde de la inviabilidad económica.

La causa: falta de fondos suficientes y reservas por debajo del mínimo exigido por la Superintendencia de Seguros. A pesar de contar con inmuebles declarados, Alfieri duda que eso alcance para saldar los compromisos pendientes. “En el 99% de las compañías que liquidaron, la reserva no alcanza”, dijo sin rodeos.

A lo largo de la charla, se sumó la voz del abogado Cristian Mac Lean, que coincidió con la visión crítica: “Esto es una estafa legal. Los damnificados no van a cobrar nada, o si cobran, será dentro de 10 o 12 años”. A su vez, destacó que hay al menos siete u ocho compañías con problemas similares –como Orbis, Escudo, TPC o Nivel Seguros– que, pese a sus antecedentes, siguen operando por inacción estatal.

También se apuntó contra la falta de educación financiera del usuario promedio, que suele optar por seguros muy económicos sin conocer los riesgos que eso implica. “El problema es que la gente ve al seguro como un gasto y no como una inversión. Terminan contratando pólizas de bajo costo que no cubren nada”, afirmó Alfieri. En ese sentido, destacó que “lo barato, sale caro” y recomendó compañías serias como Allianz, Zurich, San Cristóbal, Mafre o La Caja.

Otro punto abordado fue el auge del fraude, no sólo de parte de aseguradoras sino también de asegurados. “Hoy haces un seguro con cuatro fotos.”, sostuvo.

Por último, se remarcó que, ante un siniestro donde la compañía no responde, el damnificado puede accionar legalmente contra el titular del vehículo que causó el daño, quien queda solidariamente responsable por 10 años. Esto expone aún más la fragilidad del sistema y la vulnerabilidad ciudadana.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *