Carlos Castagnani, presidente de CRA: “La rebaja de retenciones no justifica una baja en el precio del pan o la carne”
28 julio, 2025
Carlos Castagnani, presidente de CRA, habló en Radio del Plata, en el programa “Mesa Chica” con Alfredo Scoccimarro y su equipo, sobre el anunció de Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo. En ese marco, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) celebraron el anuncio y lo interpretaron como el inicio de un nuevo paradigma en la relación entre el Ejecutivo y el campo.
Castagnani consideró que el gesto del gobierno tiene un alto valor simbólico y estructural.
“Este anuncio abre el camino a la eliminación total de las retenciones, que es el objetivo final”, sostuvo.
A su vez, remarcó que lo más importante no es la magnitud del recorte, sino su carácter definitivo: “Lo más significativo es que son medidas permanentes. Las transitorias crean incertidumbre en el productor”. En ese sentido, el presidente de CRA valoró que Milei haya escuchado los planteos que la Mesa de Enlace viene haciendo desde hace años. “Esta charla fue muy importante. Escuchó el diálogo de la Mesa”, afirmó.
Consultado por el impacto que puede tener la medida en la producción agropecuaria, Castagnani no dudó: “Sin duda va a haber un mayor nivel de producción anual. Cuando no tengamos más retenciones quizás vamos a decir que perdimos 20 años con ese impuesto tan injusto”. Y agregó: “Tenemos el ejemplo de Brasil y Uruguay, que no tienen retenciones y duplicaron su producción. Nosotros estamos estancados y no nos dejan producir como quisiéramos”.
Sobre las críticas respecto a que la rebaja no se traducirá en una baja de precios al consumidor, Castagnani fue claro:
“Esta rebaja de retenciones no tiene que impactar en el precio de la carne o el pan. No olvidemos que una rebaja del 1% no tiene por qué tener incidencia en las góndolas”. Y añadió: “Esa pretensión la tomó el Gobierno, pero no le va a dar motivos para que bajen los precios”.
El dirigente explicó que la medida implica un regreso a los niveles previos al 30 de junio y, en parte, busca corregir la distorsión generada por aumentos anteriores. Consultado sobre el argumento que acusa al campo de no liquidar hasta obtener una baja, respondió: “Los que liquidan son los exportadores. Los productores venden. En junio y julio se vende más porque se vencen los alquileres, los impuestos y los pagos de insumos”.
Respecto a los cuestionamientos por el vínculo entre retenciones y el financiamiento del sistema previsional, Castagnani respondió:
“En los gobiernos anteriores los jubilados estuvieron igual o peor que ahora. No pasa por tener más o menos retenciones. El dinero que se les sustrajo al sector en 20 años, no se destinó a los jubilados. No cambió su situación”.
Finalmente, anticipó que el impacto de la medida será progresivo y regionalizado. “Esta medida impacta primero en el NOA. El resto de la baja va a tener efecto en la próxima cosecha, porque el productor va a reinvertir”, concluyó