Se inicia el camino hacia retenciones cero”: el campo celebró la decisión del Gobierno
28 julio, 2025
Mariano Magnano, presidente de Coninagro, habló en Radio del Plata, en el programa “El Zoológico” con Diego Schurman tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción de las retenciones. El dirigente rural calificó la medida como un paso significativo para el sector agropecuario y destacó el diálogo directo con la Casa Rosada.
“Se abre un camino de una baja permanente. Se inicia el camino para poder llegar a las retenciones cero, que sería lo que hace muchos años el campo debería tener”, afirmó.
Si bien reconoció que algunos productores pueden haberse quedado con un sabor amargo, valoró el gesto político como un cambio de rumbo y calificó la relación con el Ejecutivo con puntaje de 8/9:
“Que la baja sea permanente es una señal muy importante y clara. Vamos a seguir reclamando la eliminación total de las retenciones”.
Magnano también destacó el encuentro entre el presidente Milei y la Mesa de Enlace, al que describió como inusual en la historia reciente:“El presidente respeta al campo, reuniéndose con la Mesa de Enlace casi dos horas. Eso, en la Argentina, no es tan normal”.
Consultado sobre temas que afectan otras áreas del Estado, como el aumento a jubilados o el recorte en el fondo para discapacidad, respondió que se trata de temas delicados pero ajenos a la agenda del sector rural: “Es un tema complicado, pero no está en nuestra órbita”.
En relación a la situación de la infraestructura vial, Magnano informó que el Gobierno presentó un plan de concesiones que ya se encuentra en su etapa final. “Nos presentaron un plan que prevé concesionar unos 10 mil kilómetros de rutas que son viables. El resto, unas 30 mil, el Gobierno tomó el compromiso de licitarlas y ponerlas en condiciones”, explicó. “Hay que ver con los gobiernos locales como se llevan adelante las obras que son importantes para el desarrollo agropecuario”, concluyó.
El sector agropecuario sigue reclamando señales de previsibilidad a largo plazo. Aunque la medida no abarca a todos por igual, el anuncio fue recibido como una señal política que habilita una agenda común entre el campo y el Ejecutivo.