Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

“Vino con sandía no mata”: Daniel Rosa desmitificó creencias y trajo tips para elegir mejor

1 agosto, 2025

En el pase entre los programas “7 AM” y “Mesa Chica” de Radio del Plata, Daniel Rosa visitó los estudios para derribar mitos históricos sobre el vino y reivindicar tradiciones ancestrales vinculadas a la Pachamama.

Rosa explicó que el 1° de agosto es una fecha clave en las culturas andinas porque marca el fin de un ciclo de cosecha y el comienzo de otro. “Se agradece la cosecha anterior y se prepara el terreno para una nueva”, señaló. En ese marco, habló del ritual de la caña con ruda, una tradición de la cultura norteña que conjuga espiritualidad y medicina natural. “Se toma en ayunas, tres sorbos, y el resto se tira a la tierra. Se eligió esta fecha porque era cuando más frío hacía y llovía”, detalló.

A su vez, desmintió ideas instaladas sobre el vino: “El vino es el jugo de la uva fermentado. La misma levadura de la uva se come el azúcar natural y lo transforma en alcohol”. Consultado sobre si un vino mejora con los años, Rosa fue claro:

“Eso de que cuanto más viejo, mejor, es falso. Hay vinos pensados para tomar frescos y otros para guardar”.

Los vinos de guarda —aclaró— pueden conservarse hasta 15 o 20 años y suelen criarse en barricas o toneles, donde reciben una microoxigenación que los estabiliza. En cambio, los vinos jóvenes, que se fermentan en tanques de acero inoxidable o piletas de concreto, se disfrutan por su fruta y frescura. “Un vino joven es uno de hasta dos años”, explicó.

Tampoco esquivó los mitos de marketing: “Eso de que un buen vino tiene que tener una botella más picada es falso. La picada encarece la botella, pero no mejora el vino. Es puro marketing”.

Entre las recomendaciones, destacó una cepa poco difundida en Argentina: el Albariño, originario de Galicia, ideal para quienes buscan opciones frescas y aromáticas.

Por último, se rió de uno de los clásicos tabúes de sobremesa: “¿Vino con sandía te mata? No, no te morís. Ese mito nació en Andalucía. En realidad, la sandía tiene componentes similares a la pastilla azul, y en algunas fiestas populares, cuando se comía mucha sandía y se tomaba vino, luego pasaban cosas… Entonces, para frenar esas escenas, decían que si mezclabas eso, te ibas directo al infierno”.

Rosa cerró con una invitación a disfrutar el vino sin miedo ni prejuicios, con respeto por las tradiciones y apertura al conocimiento.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *