Eldo Ávila: “La mejor forma de protegerse de la caída de un rayo es no estar ahí ”
1 agosto, 2025
En el programa Ventura Show dialogaron con el físico atmosférico del CONICET Eldo Ávila, quien desde Córdoba explicó en detalle el fenómeno eléctrico que conmocionó a muchos vecinos: un rayo de alta intensidad que cayó en la zona de Córdoba y Maipú,-CABA, generando una explosión sonora que hizo temblar vidrios y hasta descompensó a un camionero del susto.
“Esa carga se genera dentro de la nube. Se necesitan tormentas de gran desarrollo vertical, con partículas de hielo que generan fuertes cargas eléctricas. Ahí se produce la energía eléctrica que se descarga en un rayo”, explicó Ávila.
Aclaró además que hay dos tipos de descargas: relámpagos (que quedan dentro de la nube) y rayos, que efectivamente se conectan con la superficie.
Consultado sobre la “centella”, un fenómeno temido por el paisanaje rural, el especialista detalló:
“Todavía no lo sabemos con exactitud. Se entiende que es un rayo que no conecta con tierra, la energía queda flotando en el aire”.
Sobre las precauciones, Ávila fue claro:
“Lo mejor es estar dentro de una casa, el auto es relativamente seguro”.
Finalmente, Eldo Ávila destacó que en otros países como Estados Unidos se suspenden actividades públicas ante tormentas eléctricas, mientras que en Argentina aún falta conciencia preventiva.
“Hay que aprender a evacuar. Si hay tormenta eléctrica, no se puede estar al aire libre”, concluyó.