Gustavo Córdoba: “El oficialismo enfrenta un escenario electoral más parejo de lo que esperaba”
15 agosto, 2025
Gustavo Córdoba, analista político y director de Zuban Córdoba y Asociados, fue entrevistado en el programa”A Las 7 AM” de Radio del Plata, conducido por Nuria Am y su equipo. En una conversación extensa, analizó el contexto político, económico y electoral que atraviesa el gobierno de Javier Milei a pocos meses de las elecciones de medio término.
Córdoba evaluó la reciente presentación de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, destacando el esfuerzo de profesionalización en la puesta en escena y en el discurso unificado de sus referentes. Sin embargo, advirtió que el contexto general es más relevante que la estrategia comunicacional. Según sus datos, por primera vez la aprobación del presidente cayó por debajo del 40%, un número que, afirmó, tiene un fuerte peso político en la recta final hacia los comicios de octubre.
El analista explicó que varias encuestas, incluida la de su consultora, muestran una tendencia similar: la gestión presidencial se ve afectada por el impacto de la situación económica. En su visión, el oficialismo busca instalar al kirchnerismo como:
“Enemigo simbólico” para movilizar a su electorado, replicando estrategias que ya utilizaron otros gobiernos.
Respecto al enfrentamiento discursivo con Axel Kicillof, gobernador bonaerense, Córdoba señaló que el mandatario provincial es el dirigente del peronismo que más se acerca a los niveles de conocimiento e intención de voto de Cristina Fernández de Kirchner, aunque aclaró que ninguno de los nombres actuales alcanza su peso electoral.
El consultor describió el mapa bonaerense como complejo. Remarcó que la tercera sección electoral es un bastión del peronismo, mientras que en otras regiones el oficialismo nacional podría imponerse de la mano de su alianza con el PRO. Sin embargo, subrayó que la primera sección será clave, en particular por el rol del intendente de Tigre, Julio Zamora, quien, según sus proyecciones, podría restar votos a La Libertad Avanza más que al peronismo.
Para Córdoba, el deterioro del poder adquisitivo se convirtió en la principal preocupación social, incluso por encima de la inflación, y afecta también al electorado que apoyó a Milei en el balotaje. En ese sentido, sostuvo que el gobierno ha cumplido algunos objetivos macroeconómicos, pero aún no logró mejoras visibles en la calidad de vida, el empleo y el consumo.
En cuanto a la perspectiva electoral, anticipó que la contienda será más ajustada de lo que el oficialismo preveía. Recordó que, en la mayoría de las elecciones intermedias, pocas fuerzas superaron el 40% de los votos, y que el clima económico actual podría limitar el margen de victoria.
Córdoba concluyó que el desinterés ciudadano es otro factor a considerar:
“En esta elección legislativa intermedia, la vida de la mayoría de la gente no va a cambiar, salvo para quienes resulten electos”, expresó. Y advirtió que, más allá del cierre de listas, podrían aparecer “sorpresas” en la denominada “semana de la muerte” para la política.