Eduardo Piacentini en Ventura Show: “El cambio de huso horario busca eficiencia, pero hay que entender su impacto real”
22 agosto, 2025
En una entrevista didáctica, el meteorólogo Eduardo Piacentini dialogó con Luis Ventura en Ventura Show por Radio Del Plata, donde explicó en profundidad el fundamento y las posibles consecuencias del proyecto impulsado por Julio Cobos para modificar el huso horario en la Argentina.
Según Piacentini, el territorio argentino, especialmente en el AMBA y el litoral, se encuentra geográficamente en el huso horario GMT-3, es decir, tres horas por detrás del meridiano de Greenwich. Sin embargo, actualmente funcionamos en GMT-4, lo que implica que estamos una hora atrasados respecto a lo que nos corresponde por posición geográfica.
“Del meridiano cero hasta donde estamos nosotros, el uso horario correcto es el número 3. Estamos corriendo una hora”, explicó.
El proyecto de Julio Cobos, diputado por Mendoza, busca adelantar el reloj una hora para coincidir con el uso horario que geográficamente nos corresponde. Mendoza —ubicada mucho más al oeste que Buenos Aires— comparte similitudes horarias con Chile, por lo que, según Piacentini, “tiene sentido que desde allí surja esta propuesta”.
Luis Ventura le pidió a Piacentini una traducción más “humana” del impacto de esta propuesta, y el meteorólogo fue claro:
“El objetivo es aprovechar más la luz solar, especialmente en las primeras horas del día. Esto reduciría el consumo de energía eléctrica y permitiría más actividad con luz natural.”
Es decir, amaneceríamos más temprano y oscurecería antes, lo que puede generar ahorros energéticos, pero también modificar rutinas laborales, escolares y comerciales.
Piacentini reconoció que este tipo de cambios pueden tener consecuencias en la vida económica del país:
“Los usos horarios hacen que la gente empiece a mercantilizar antes y después. Por eso, los países desarrollados como la Unión Europea o Estados Unidos los manejan estratégicamente.”
A pesar de su formación científica, evitó opinar sobre las cuestiones económicas: “Yo no me meto con la monedita, ni el dólar. Soy físico matemático, nada más… y nada menos”, bromeó.
Para ilustrar el concepto, Piacentini explicó lo que sucede cuando se viaja hacia el este:
“Cuando uno va hacia Europa en avión, va hacia la noche. La luz cambia porque se viaja hacia el este. Lo mismo pasa con el horario: moverlo en esa dirección es acercarse a la lógica solar”.
Aunque está retirado como investigador, Piacentini continúa como asesor y profesor titular de estadística en la Facultad de Administración y Economía. Con humildad y un toque de humor, cerró la charla agradeciendo el espacio.
“Estoy jubilado del Estado, pero sigo colaborando. Agradezco la posibilidad de explicar algo tan técnico, pero tan importante”.