Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

La economía argentina entre el dólar barato, la fuga de capitales y las tensiones políticas

29 agosto, 2025

En diálogo con Abogados en Off por Radio del Plata, el periodista especializado en economía Ismael Bermúdez analizó la situación actual del dólar, la salida de capitales y la delicada coyuntura política y social que atraviesa el país.

Según Bermúdez, la fuerte compra de dólares por parte de los ahorristas, que registró un incremento del 41%, se explica porque la divisa está “barata” en relación al contexto económico. Esta percepción se refleja en el turismo: crece la cantidad de argentinos que viajan al exterior mientras se reduce el ingreso de extranjeros al país. “El poder adquisitivo se multiplica afuera, porque acá los precios en dólares son altos y los salarios están por el piso”, señaló.

El periodista advirtió también que el gobierno sostiene un control artificial de la moneda, al tiempo que aplica una política de encajes muy estricta que deja a los bancos con serios problemas de liquidez. A esto se suma una tasa de interés del 80% al 85%, que paraliza la actividad económica y complica el uso de tarjetas de crédito.

En cuanto a la coyuntura política, Bermúdez destacó que la incertidumbre electoral y la pérdida de imagen del oficialismo pueden derivar en una corrida cambiaria. “El Banco Central sigue perdiendo reservas a pesar del ingreso de dólares del FMI y otros organismos internacionales, lo que recuerda al esquema de financiamiento del gobierno de Macri: deuda para cubrir la fuga de capitales”, apuntó.

El periodista también se refirió al impacto de las importaciones liberadas y el auge de compras en plataformas como Temu o Shein. Estas prácticas, explicó, afectan gravemente a las pymes nacionales y destruyen empleo, ya que muchas fábricas se transforman en simples importadoras. Además, el gasto turístico en países vecinos representa “mil millones de dólares mensuales” que dejan de circular en la economía local.

Respecto a las perspectivas de crecimiento, Bermúdez advirtió que la actividad económica está planchada y que 2025 probablemente cierre con estancamiento o incluso caída en comparación con 2024.

Por último, analizó el escándalo de los medicamentos y la aparición de audios que comprometen a funcionarios y laboratorios en supuestos sobornos. “Se detectaron compras con sobreprecios del 27% y audios que hablan de coimas distribuidas, incluso con un 3% que iría a la Casa Rosada. La reacción tardía del gobierno llama la atención y ahora todo depende de la justicia”, concluyó.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *