La inflación de agosto fue del 1,9% y suma un 17,3% en lo que va del año
10 septiembre, 2025
En diálogo con Ventura Show, el economista y ex secretario de Comercio Interior Roberto Feletti analizó el dato de inflación del 1,9% difundido recientemente, y lo calificó como poco creíble en el contexto actual. Según explicó, este número no refleja adecuadamente el impacto del salto cambiario, la inestabilidad del dólar, ni los fuertes aumentos en tarifas eléctricas y de gas, especialmente en el área metropolitana.
Feletti advirtió que este número está influido por una recesión profunda inducida por el gobierno a través de altísimas tasas de interés, que secaron la plaza de pesos. Dijo que tanto las empresas como las familias están enfrentando tasas que oscilan entre el 90% y el 120%, lo que frena el consumo y paraliza la producción.
También señaló que el modelo económico actual, basado en absorber pesos mediante emisión de bonos y aumento de encajes bancarios, junto con la suba de tasas para contener al dólar, está agotado. Afirmó que sin acumulación de reservas en el Banco Central, el único recurso que tiene el gobierno para frenar la volatilidad del dólar es la tasa de interés, lo que podría derivar en una nueva disparada inflacionaria.
Finalmente, remarcó que este modelo no sólo pone en riesgo la actividad económica, sino también la solvencia del sistema financiero. Si no se acumulan dólares, dijo, un nuevo salto cambiario parece inevitable, y con él, un nuevo golpe a los precios.