Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

 El reclamo de Stella Maurig por una ley que no se cumple

10 septiembre, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Stella Maurig —madre de un joven que se quitó la vida tras un proceso de consumo problemático— habló en el programa Abogados en Off y lanzó un llamado urgente a la sociedad y al Estado: “Después del suicidio, quedamos a la deriva”. Su testimonio expone con crudeza el abandono que sufren las familias antes, durante y después de estos episodios trágicos.

Conmovida pero firme, Maurig participó de la entrevista para dar visibilidad a la lucha que lleva adelante junto a otras madres y familiares que, como ella, perdieron a un hijo o ser querido y no encontraron respuestas en el sistema de salud ni en la Justicia.

No hay prevención, tampoco hay posvención”, denunció. La posvención es la asistencia profesional que deberían recibir los familiares luego de un suicidio, pero que, en la práctica, no se implementa. La Ley Nacional 27.130, sancionada para prevenir el suicidio y asistir a personas en situación de riesgo, es —según Maurig— letra muerta. “La ley está hecha pero no se usa. No es operativa”, sostuvo.

Durante la conversación, también criticó el desfinanciamiento de los servicios públicos de salud mental: hospitales sin psiquiatras, sin camas suficientes, sin equipos interdisciplinarios permanentes, y con ambulancias psiquiátricas insuficientes o inexistentes. “No es serio. Hay que tratar este tema con seriedad, porque nos puede pasar a todos”, advirtió.

Al ser consultada sobre cómo se transita el día después de una pérdida así, respondió con dolor y valentía: “Uno como madre nunca vuelve a ser la misma persona. Y tiene dos caminos: medicarse y tirarse en la cama, o salir a pelear”.

En ese sentido, Maurig forma parte de una red de familiares que organiza encuentros públicos para visibilizar la problemática. Este domingo, convoca a una nueva movilización en la Plaza de los Dos Congresos a las 14 hs, con fotos, velas y lazos amarillos. “Mientras se siga mirando para otro lado, no vamos a ir a ningún lado”, cerró.

Su pedido es claro: que la prevención del suicidio deje de ser una consigna vacía y pase a ser una política de Estado real, con presupuesto, equipos capacitados y leyes que se cumplan.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *