Lucas Bonfante: “Si el gobierno no entendió a través de las urnas lo entenderá a través de las calles”
11 septiembre, 2025
“Hubo una elección el domingo que mostró que no hay consenso sobre estas cosas”, afirmó Lucas Bonfante, Secretario General de Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras UBA (CEFyL-UBA) en dialogo con Nuria Am a “A las 7am” para analizar las repercusiones del veto a la ley de financiamiento universitario.
Tras conocerse la noticia del veto a la ley de financiamiento universitario, organizaciones de educadores del país nucleadas en la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, FEDUN y UDA, entre otras, anunciaron que las universidades nacionales de todo el país irán al paro este viernes 12 de septiembre. La ley, había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos.
“Si el gobierno no entendió a través de las urnas lo entenderá a través de las calles”, advirtió Bonfante y explicó que tanto los jubilados como los docentes, los trabajadores del Hospital Garrahan y la ciencia, reciben el mismo “ataque” para “mantener el equilibrio fiscal”. Además, hizo mención sobre la inversión del estado en el sector financiero: “Plata hay, se está destinando a otras cuestiones para mantener la especulación financiera”.
¿Qué dice el decreto promulgado? El poder ejecutivo dispuso que “del análisis del proyecto sancionado por el Poder Legislativo se observa que no cumple con los recaudos legales antes mencionados”, además de que “la fuente de financiamiento prevista a través del artículo 9° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.795 es manifiestamente insuficiente y, además, no configura una fuente real de financiamiento”.
Además del paro confirmado para mañana por parte de sectores docentes y no docentes, Bonfante comentó que hoy se tratará en asamblea de distintas facultades un plan a seguir hasta el día que se trate el veto de la ley en la cámara de diputados.