ARBA desmintió los nuevos impuestos a billeteras virtuales
12 septiembre, 2025
El Director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, salió a desmentir las versiones que circularon en redes sociales sobre un supuesto “impuestazo” en la provincia de Buenos Aires tras las elecciones. En diálogo con el equipo de “El zoológico”, explicó que se trata de una medida técnica y no de un aumento de impuestos.
En los últimos días, las redes sociales y algunos medios se hicieron eco de la supuesta creación de un nuevo impuesto en la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como el “impuestazo” a las billeteras virtuales. La noticia generó confusión y preocupación entre los usuarios, quienes temieron que sus transacciones cotidianas, como transferencias a familiares o compras con Mercado Pago, se vieran afectadas.
Sin embargo, Girard, desmintió categóricamente la información, tildándola de “operación de fake news” impulsada por el Gobierno Nacional. El funcionario aclaró que no se trata de un impuesto nuevo ni de un aumento, sino de la adhesión de la provincia a un régimen de recaudación que ya aplican 19 jurisdicciones del país. La medida, que rige a partir del 1 de noviembre, busca igualar las condiciones de competencia entre bancos y billeteras virtuales y no afecta a los usuarios de a pie.
Lo que tenés que saber sobre la medida
- No es un impuesto nuevo: Se trata de una retención sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos, un tributo que ya existe. La provincia simplemente adhiere a un esquema de recaudación que ya es utilizado por casi todo el país.
- No afecta a los usuarios de a pie: Las retenciones solo aplican a los contribuyentes de Ingresos Brutos inscritos en la provincia de Buenos Aires que reciban fondos en sus billeteras virtuales. Un usuario común que le transfiera dinero a un familiar o que reciba dinero de amigos para saldar una comida no se verá afectado.
- No se paga dos veces: La retención que se realiza a través de las billeteras virtuales es a cuenta del Impuesto a los Ingresos Brutos que el contribuyente ya debe pagar. Es decir, el monto retenido se descuenta del total que debe abonar en su declaración jurada mensual.
- Solo para los que reciben dinero: La retención se aplica únicamente a quienes reciben los pagos, no a quienes los envían. La persona que usa su billetera virtual para pagar en un comercio no tendrá ninguna deducción adicional.
- Transferencias propias, sin retención: Si te transferís dinero entre tus propias cuentas (por ejemplo, de tu cuenta bancaria a tu billetera virtual), no habrá ninguna retención.
Girard también se refirió a la polémica suscitada por Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, quien criticó la medida en redes sociales. El funcionario señaló que la reacción de Galperin responde a un “interés material concreto”, ya que la normativa iguala las condiciones de competencia con los bancos, que ya venían aplicando este tipo de retenciones.
Finalmente, el titular de ARBA consideró que este episodio es un ejemplo de la confrontación política entre el gobierno de la provincia y el gobierno nacional. Ademas, agregó que mientras que el oficialismo nacional utiliza la “motosierra” y desfinancia áreas clave, la provincia de Buenos Aires sigue invirtiendo en obras públicas, educación y salud con los impuestos que recauda.