Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

CARBAP denuncia la falta de obras y se agrava el desastre de las inundaciones

15 septiembre, 2025

​La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió una nueva advertencia sobre el grave impacto de las lluvias en la región pampeana. La situación, que ha dejado más de 160 mil hectáreas afectadas solo en el partido bonaerense de 9 de Julio, pone en evidencia la urgencia de obras hídricas largamente postergadas.

​En diálogo con El Zoológico, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, enfatizó la magnitud de la emergencia. “Hay campos anegados y otros a los que no se puede ingresar por el estado de los caminos. Son muchísimas más hectáreas que las que se ven en las fotos”, precisó.

​La situación se repite en distritos como Lincoln, Bolívar, 25 de Mayo, General Alvear, Carlos Casares, Saladillo y Pehuajó, donde los productores ya han perdido gran parte de la cosecha de trigo. Según Kovarsky, muchos temen no poder avanzar con la siembra gruesa, que arranca en noviembre o diciembre, si el agua no retrocede a tiempo.

​Un problema recurrente y la inacción del Estado

​Kovarsky fue contundente al señalar que el fenómeno no es nuevo: “Este tipo de lluvias intensas son recurrentes: pasaron en los años sesenta, en el ’97, en 2001 y en 2017. No es algo de ahora”. El dirigente agrario criticó la falta de acuerdo entre municipios, provincia y nación para ejecutar proyectos ya planificados.

​La falta de financiamiento nacional es un punto central en el reclamo de CARBAP. Kovarsky denunció que la limpieza del río Salado está paralizada debido a la ausencia de desembolsos del Gobierno Nacional. “Son 30 kilómetros frenados porque no se giran fondos. Así, todo lo que se limpió antes y después no sirve”, remarcó, y agregó que “la Nación tiene que ejecutar la plata y hacer trabajar a las empresas”.

​El impacto social: “En el campo vive gente aislada”

​El problema va más allá de lo productivo. Kovarsky advirtió sobre el impacto directo en las comunidades rurales. “En el campo vive gente aislada. Maestros que no llegan a la escuela, chicos que pierden días de clase, familias que no pueden salir ni acceder a una ambulancia. Esto es parte de la urgencia que pedimos atender”, detalló.

​Si bien CARBAP mantuvo reuniones con autoridades de diversos niveles, Kovarsky cuestionó la lentitud en las respuestas: “De Nación no hay una atención concreta de la emergencia. Sí cumplen con la ley en cuanto a líneas de crédito y prórrogas impositivas, pero la urgencia está dejando mucho que desear”, concluyó.

Escucha la entrevista completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *