Víctor Saldaño: el argentino que lleva casi 30 años condenado a muerte en Texas
8 octubre, 2025
En el programa “Mesa Chica”, conducido por Alfredo Scoccimarro, el abogado Juan Carlos Vega brindó una entrevista en la que repasó la situación del cordobés Víctor Hugo Saldaño, único argentino condenado a muerte en Estados Unidos. El caso, que se extiende desde hace casi tres décadas, volvió a cobrar relevancia por las recientes gestiones ante organismos internacionales y la grave situación de salud mental del detenido.
Vega explicó que Saldaño fue condenado en el estado de Texas por el homicidio de Paul King, ocurrido en 1995, y que desde 1999 permanece recluido en la unidad Allan B. Polunsky, una prisión de máxima seguridad donde pasan los condenados a muerte. Según el abogado, el caso “está impregnado de racismo judicial”, una afirmación que —recordó— fue reconocida tanto por la Corte Suprema de Estados Unidos como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2017 dictó una sentencia condenando al Estado norteamericano por discriminación racial en el proceso.
“Víctor Saldaño es inocente. La Comisión Interamericana lo declaró víctima de racismo judicial, y Estados Unidos no ha cumplido con esa sentencia internacional”, sostuvo Vega durante la entrevista. El abogado remarcó que su defendido fue evaluado bajo un protocolo que vinculaba la raza, la edad y el género con el nivel de “peligrosidad” del acusado, un criterio que la propia Corte estadounidense reconoció como inconstitucional en 2002.
Actualmente, Saldaño se encuentra internado en un hospital psiquiátrico, tras años de confinamiento extremo y aislamiento. Vega describió que su deterioro mental es irreversible: “Después de tanto tiempo en una celda de dos por tres metros, con apenas una hora diaria de luz, Saldaño está quebrado psicológicamente”. El abogado también señaló que el argentino ha intentado suicidarse en varias ocasiones y que su estado de salud impide cualquier posibilidad de un nuevo juicio justo.
El letrado criticó además la falta de apoyo del Estado argentino en la defensa de su compatriota. “La Cancillería nos abandonó; priorizan la relación con Estados Unidos antes que la defensa de un inocente condenado a muerte”, afirmó. Según Vega, el único respaldo recibido provino del Papa Francisco, quien intervino en favor del caso. La defensa espera que la CIDH eleve el reclamo ante la Asamblea de la OEA, donde recientemente se notificó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, otorgándole 90 días para responder.
A casi treinta años de su detención, el caso Saldaño continúa siendo un recordatorio de los desafíos que enfrenta la justicia cuando los prejuicios raciales penetran el sistema judicial.