El Análisis de Claudio Loser sobre el Swap y la Elección
10 octubre, 2025
Las declaraciones del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un posible swap por US$ 20.000 millones generaron un breve impasse en la incertidumbre de los mercados argentinos. Entrevistado en el programa Mesa Chica de Alfredo Scoccimarro, el exdirector del FMI para América Latina, Claudio Loser, calificó esta acción como “muy inusual” y dirigida a “tranquilizar” al mercado. Loser sugiere que el anuncio, realizado en un contexto de complicaciones presupuestarias en EE. UU. (gobierno federal cerrado), tiene también un componente de “discurso para el mercado interno” estadounidense.
La polémica se centró en la afirmación de Bessent de que el gobierno argentino busca “sacar a China de la Argentina”, lo que fue inmediatamente matizado por el Jefe de Gabinete local. Para Loser, este mensaje es una preferencia de Washington (“compren a nosotros, no a los chinos”), en el marco de una estrategia estadounidense para afianzar sus lazos en la región. El experto señala que la posible expulsión china no sería inmediata y que el gesto de EE. UU. es parte de un esfuerzo por acercarse a América Latina y limitar la influencia de los BRICS. Estos anuncios, previos a una elección clave, “ayudan bastante” a mantener la calma en el mercado.
De cara al futuro, Claudio Loser no espera más dinero directo, sino un impulso a la inversión y al comercio. Ve gran potencial en la posibilidad de un tratado de libre comercio y una fuerte recomendación de inversión de EE. UU. hacia Argentina. Estas acciones podrían aumentar la previsibilidad si el resultado electoral es favorable y no surgen nuevos escándalos. Finalmente, aunque no es su especialidad, el exdirector del FMI no descarta que este acercamiento tenga un trasfondo de cooperación militar en el sur argentino.