Orlando Ferreres, sobre el acuerdo con EEUU: “Esto le vino bien al gobierno, estaba llegando a las elecciones con una posición debilitada”
10 octubre, 2025
La ayuda financiera de Estados Unidos a Argentina sacudió los mercados y generó sorpresa en el país. Según Orlando Ferreres, economista y ex viceministro de Economía, la medida es inédita: “El riesgo país bajó a 902 puntos y las acciones y bonos subieron de inmediato”, explicó en El Zoológico. La operación involucró a bancos locales como Santander, City y JP Morgan, que compraron pesos, vendieron dólares y adquirieron bonos argentinos, aunque los detalles exactos aún no se conocen.
Más allá del impacto financiero, Ferreres señaló que el acuerdo tiene una dimensión geopolítica importante. Estados Unidos busca limitar la influencia de China en la región, y Argentina aparece como un aliado estratégico. “Por ahora no relacionaría tanto con China; es un tema que se irá resolviendo en el tiempo”, aclaró, destacando que el gobierno argentino mantiene un compromiso firme con EE.UU., lo que facilitó la operación.
En el plano económico interno, el debate sobre el tipo de cambio y la fortaleza del peso argentino sigue abierto. Ferreres explicó que, aunque el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, plantea fortalecer el peso, la realidad muestra un debilitamiento de la moneda, y que para equilibrar la economía serán necesarias decisiones como aumentar reservas y eventualmente ajustar el tipo de cambio. La medida temporal ayuda, pero no resuelve los desafíos estructurales de la economía argentina.
Por último, Ferreres evaluó el impacto de la noticia en los mercados y en la política local: la ayuda estadounidense genera un respiro antes de las elecciones, pero aún quedan pendientes la concreción de inversiones y la solución de problemas estructurales como el bajo nivel de inversión interna y la caída del salario real. “Es un impulso positivo, pero la estabilidad económica dependerá de decisiones estratégicas en los próximos meses”, concluyó.