Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Ricardo Filighera revela la desaparición de Cecilia Giubileo en su nuevo libro

10 octubre, 2025

Ricardo Filighera, periodista con larga trayectoria en Crónica, visitó el programa El Zoológico de Diego Schurmann, para presentar su último libro, “Cecilia Giubileo, la trama secreta” (Sudameris Libros). La obra, que coincide con el 40º aniversario de la desaparición de la médica, combina investigación periodística, testimonios de época y material de archivo para reconstruir uno de los grandes misterios de la crónica policial argentina. Filighera, con un estilo que mezcla la precisión periodística con la narrativa novelada, rinde homenaje a una profesional que dedicó su vida a la medicina rural y al compromiso social.

El caso que marcó una época

El 16 de junio de 1985, Cecilia Giubileo desapareció de la Colonia Montes de Oca, una institución psiquiátrica en Luján, provincia de Buenos Aires. Filighera recuerda los momentos previos: un paseo con amigas, visitas a la abuela y a su ahijada, y su intención de continuar con su vida cotidiana, lo que descarta teorías de fuga o suicidio. “Era un plan de vida”, asegura el periodista, destacando que la desaparición permanece envuelta en hipótesis sin resolver, con la causa archivada y sin acusados.

Una médica comprometida con la gente

Más allá del hecho policial, el libro rescata quién era Cecilia Giubileo. Con referencias al propio René Favaloro, Filighera recuerda su vocación por la medicina rural, su empatía con la comunidad y su compromiso con pacientes que no eran simples números, sino personas con historias. Giubileo atendía a jubilados de manera gratuita, conseguía remedios para quienes no podían pagarlos y visitaba zonas rurales, convirtiéndose en un símbolo de la medicina humanitaria de su época.

Investigación y archivos

El trabajo de Filighera combina entrevistas con documentos judiciales y archivos periodísticos. Describe la estructura de las colonias neuropsiquiátricas, las inconsistencias administrativas y los indicios que nunca permitieron esclarecer la desaparición. Su investigación, que duró tres años, apunta a la hipótesis de que la médica fue retirada por la fuerza de la colonia, aunque admite que el misterio persiste y que muchas piezas de la historia se perdieron o fueron destruidas.

Crónica y homenaje
En “Cecilia Giubileo, la trama secreta”, la crónica policial se cruza con la narrativa literaria, logrando un relato atrapante que funciona tanto como homenaje a la médica como un documento histórico. Filighera logra que la investigación se lea como una novela, dejando al lector con la sensación de estar ante un caso que podría transformarse en miniserie. Como él mismo señala: “Más allá del caso, quise rendirle tributo a la doctora y reconocer a los colegas que mejor investigaron este misterio”.

Escucha la entrevista completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *