Matías Cremonte sobre las nuevas reformas laborales en la Ley Bases 2: “Es el sueño húmedo del liberalismo. Volvemos al siglo XIX”
23 octubre, 2025
El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte, cuestionó duramente la reforma laboral incluida en la ley bases 2 y advirtió que el Gobierno “repite el mismo modelo con el mismo resultado: más desempleo y más rentabilidad empresarial”.
Según el especialista, el nuevo esquema “es plenamente patronal” y representa “el sueño húmedo del liberalismo: contratos sin Estado, sin sindicatos y sin derechos laborales”.
Cremonte denunció que el salario dinámico y los convenios por empresa habilitan una competencia regresiva entre empleadores: “Las empresas no pueden competir en función de pagar salarios más bajos. Eso está prohibido. Pero ahora se emparejan para abajo, y el resultado es la explotación de la fuerza de trabajo”, explicó.
También criticó la eliminación de multas por empleo no registrado y la pérdida de indemnización en casos de trabajo en negro: “Antes, si se demostraba en juicio que un trabajador no estaba registrado, se accedía a una indemnización. Eso se eliminó. El objetivo era fomentar la registración laboral, pero ocurrió lo contrario”, señaló. En ese sentido, ironizó: “Para eliminar el delito, hay que eliminar la pena. Esa es la filosofía del Gobierno”.
Sobre los juicios laborales, Cremonte sostuvo que “si existen es porque hay empleadores que no cumplen las normativas, y los trabajadores ejercen su derecho a denunciar lo que no les pagan”. También alertó por el impacto del banco de horas laborales, que reemplaza la jornada diaria por un cómputo semestral. “Nos olvidamos de cualquier planificación y de la soberanía del tiempo. Se pierde la posibilidad de organizar la vida”, afirmó.
El abogado laboralista remarcó en El Zoológico que “la legislación laboral no incide en el crecimiento económico, ni en Argentina ni en el mundo”, y agregó que “si una empresa cierra, es porque no hay consumo interno. No porque haya derechos laborales”.
Finalmente, Cremonte advirtió que el modelo de La Libertad Avanza apunta a consolidar la figura del trabajador independiente como norma: “Uno puede ser de Rappi y tener derechos laborales. Pero el liberalismo prefiere que no.
Escuchá la nota completa acá: Matias Cremonte en El Zoológico 23/10