Adriana Francese: Las ampollas contaminadas deberían estar secuestradas y fuera de circulación
30 agosto, 2025
La abogada Adriana Francese, representante de víctimas de casos vinculados al fentanilo, explicó en diálogo con Nora que la justicia continúa investigando la magnitud del problema. Señaló que muchos hospitales no denunciaron los casos y que los jueces debieron recurrir a oficios judiciales y hasta allanamientos para obtener las historias clínicas.
Francese remarcó que una de las situaciones más comunes es que un paciente ingrese por una cirugía menor o una dolencia puntual y termine falleciendo por causas inesperadas, lo que despierta sospechas cuando se conoce la circulación del lote contaminado.
La letrada subrayó que “en muchos casos los hospitales denuncian: compramos 2.000 dosis, se aplicaron 1.751, pero no sabemos a quién”. Según explicó, el juzgado revisa las historias clínicas y clasifica los casos en comprobados, probables o sospechosos.
Francese también advirtió que los familiares suelen desconocer si sus casos ya fueron denunciados, dado que los hospitales remiten la documentación directamente al juzgado sin comunicárselo a ellos. Por eso recomendó pedir siempre la historia clínica y revisarla con un médico, en busca de indicios de bacterias poco habituales como la Klebsiella MBL o la Rastonia.
En relación con la seguridad actual, sostuvo que “las ampollas contaminadas deberían estar secuestradas y fuera de circulación”, aunque reconoció que existe preocupación porque los lotes en cuestión se fabricaron en diciembre y circularon desde enero hasta mayo.
Francese concluyó que, mientras tanto, muchas familias siguen organizándose para reclamar justicia y visibilizar el alcance del problema, que afecta a distintas provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.