Alberto Kohan: “No hay peronismo, está perdido”
9 julio, 2025
En el pase entre los programas “7 AM” y “Mesa Chica” por Radio del Plata, el exsecretario de la Presidencia Alberto Kohan habló sobre la serie que retrata la figura de Carlos Menem y reflexionó sobre la política argentina, el peronismo y el presente del país.
“Yo siempre veo a la Argentina con mucha esperanza. Hay que darle tiempo a los países”, expresó Kohan. Y agregó: “En 60 años tuvimos 32 presidentes, y 20 de ellos llegaron por golpes de Estado. Hemos interrumpido el sistema permanentemente. Nunca pudimos ejercerlo con continuidad y ver qué sucede”.
Kohan también cuestionó el funcionamiento del Poder Judicial: “Todo está judicializado. No solo la política tiene que evolucionar y cambiar, la justicia también”. En ese sentido, criticó ciertos privilegios: “Los fueros son de otra época”.
Sobre el presente del peronismo, fue tajante: “No hay peronismo, hay muchos peronistas sueltos. No hay elecciones internas, no hay un peronismo estructurado. La última elección interna fue con Menem en el ’88”.
El exfuncionario destacó la importancia de los liderazgos, pero se mostró escéptico respecto al rol actual de Cristina Fernández de Kirchner: “No sé quién puede ocupar su lugar. No le veo tanta centralidad. Seguramente para la gente que la sigue, pero cada vez la sigue menos gente”.
Consultado sobre el reconocimiento de Javier Milei a las políticas del menemismo, Kohan sostuvo: “Es un gesto de grandeza de Milei. Menem protagonizó un proceso histórico importante”.
Por último, opinó sobre el contexto laboral en la Argentina: “Las conquistas laborales se tienen que actualizar. Si no, todo el mundo tiene miedo de tomar un empleado porque piensa que le va a hacer juicio”.