Andrea Pattini: “La Argentina necesita volver a un uso horario que respete el sol”
25 agosto, 2025
En Radio del Plata, en el programa “Mesa Chica” conducido por Alfredo Scoccimarro, entrevistó a Andrea Pattini, doctora en Ciencias Exactas e investigadora del Conicet en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía. La especialista explicó por qué es importante que la Argentina corrija su huso horario y qué impacto tendría en la salud y el consumo energético.
“En la Argentina seguimos utilizando el huso horario menos tres, cuando ninguna parte del país está ubicada geográficamente en esa franja. Eso genera una desincronización entre la hora oficial y la hora solar, lo que afecta a nuestro organismo y a la vida cotidiana”, señaló Pattini.
La investigadora recordó que en 1920 se estableció el huso horario -4 como oficial, el que mejor se ajusta a la ubicación del territorio nacional. Sin embargo, durante el siglo pasado, por medidas de ahorro de energía, se fijó de manera permanente el horario de verano (-3), que ya no tiene sustento científico.
“Hoy no existe evidencia que justifique cambiar la hora dos veces al año ni mantener un huso horario incorrecto. Las condiciones de consumo de energía cambiaron radicalmente: desde la masificación de la tecnología LED, la iluminación artificial dejó de ser un factor determinante. Lo central es recuperar el huso horario natural para alinear el reloj social con la luz solar”, explicó.
Pattini subrayó además que la desincronización horaria impacta en ámbitos clave como la educación. “En aulas con diseño para aprovechar la luz natural, los chicos inician las clases de noche por el error horario. Eso obliga a encender las luces aunque el edificio esté pensado para el ahorro energético”, advirtió.
La investigadora también destacó la importancia de acompañar este cambio con políticas que promuevan el aprovechamiento de energías renovables y el diseño eficiente de los edificios. “Necesitamos guiar nuestras actividades diurnas por la luz solar. No se trata solo de ahorro de energía: también está en juego la salud y el rendimiento cognitivo”, concluyó.