Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Andy Tow: “El gobierno nacional sufrió una derrota política que exige un cambio de rumbo

8 septiembre, 2025

En una entrevista con el equipo del programa Abogados en Off, el analista político Andy Tow analizó los resultados de las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y su impacto en el escenario nacional. Según sostuvo, el gobierno de Javier Milei cometió un error estratégico al nacionalizar una elección provincial y, como consecuencia, sufrió una derrota política de alto costo.

Tow fue claro al definir el origen del revés oficialista: “El gobierno nacional entró en el juego de nacionalizar esta elección provincial. Eligió enfrentarla como si fuera una prueba de apoyo general, y el resultado fue muy desfavorable. El electorado bonaerense expresó un rechazo concreto a la política del gobierno nacional, al no apoyar a sus candidatos”.

Lejos de una lectura simplista, el analista propuso entender el voto como una señal de hartazgo social ante las políticas aplicadas hasta ahora. “La motosierra ya no alcanza. El impulso electoral del balotaje no le sirvió al gobierno para reafirmar su liderazgo en el territorio. Hoy, ese liderazgo está muy debilitado”, señaló.

En contraposición, destacó el crecimiento de Axel Kicillof como figura política fuerte: “El gobernador anticipó la elección y enfrentó incluso resistencias internas dentro del kirchnerismo. Aún así, logró un espaldarazo contundente en su territorio. Esta elección recuerda, en términos de magnitud, al escenario de 2019 cuando apareció una nueva mayoría política con el Frente de Todos”.

Tow también se refirió al tipo de voto expresado por la ciudadanía. Para él, “fue un voto bronca contra el gobierno nacional”, pero también una reconfiguración del electorado. “Hay un corrimiento evidente desde el PRO y la Libertad Avanza hacia opciones más vinculadas al peronismo o al campo opositor al gobierno de Milei. Es una señal clara de rechazo a las políticas nacionales y a su estilo de conducción”.

Sobre las posibles respuestas del gobierno, advirtió que el margen de maniobra es reducido: “El gobierno se ha metido en una política sin muchas alternativas. Aflojar el ajuste genera reacciones adversas en los mercados. Es como en la época de la convertibilidad: una estructura muy rígida de la que es difícil salir sin pagar costos”.

No obstante, destacó un punto clave que podría marcar una salida: el diálogo. “Hoy plantean una mesa política, un liderazgo más unificado, pero eso es difícil de implementar si siguen tensionando con los gobernadores, vetando leyes, recortando fondos, obras públicas y partidas. Los gobernadores ya han mostrado su incomodidad y están tomando distancia”.

Respecto al rol de los mandatarios provinciales, Tow remarcó el fortalecimiento de los oficialismos locales. “En muchas provincias, como San Luis, Salta, Chaco, Corrientes o Jujuy, los gobernadores lograron consolidarse. Frente a un gobierno nacional que recorta recursos, esos gobernadores tienen poder político, y ahora también razones para unirse y reclamar con más fuerza”.

La conversación también abordó la percepción ciudadana frente a los escándalos recientes. “La motosierra pudo tener cierto nivel de aceptación en un primer momento, como con la eliminación del Ministerio de la Mujer o la reducción de estructuras del Estado. Pero cuando empezaron los recortes en áreas sensibles como discapacidad, y encima se conocieron casos de corrupción, la indignación fue doble”, subrayó Tow.

“El bisturí se reemplazó por una motosierra en áreas donde no se puede improvisar”, sintetizó una de las abogadas del programa. Tow coincidió: “Sí, había que actuar con precisión, como un cirujano, no con brutalidad. El gobierno actuó sin auditar, sin planificar, y eso se paga”.

Sobre lo que podría pasar en las elecciones nacionales de octubre, fue cauto. “Hay una tendencia estadística que indica que lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires se replica a nivel nacional, pero no siempre. En el balotaje de 2023, por ejemplo, Milei ganó a nivel país pero no en la provincia. Aun así, es innegable que lo que pasó este domingo es una señal clara. El gobierno debe interpretarla si quiere llegar mejor parado a octubre”.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *