Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

APYME advierte que el parate económico pone en jaque a miles de pymes y empleos

15 septiembre, 2025

​Julián Moreno, Presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), lanzó una dura advertencia sobre la crítica situación que atraviesan las empresas del sector. En un contexto de incertidumbre y parálisis económica posterior a las elecciones, Moreno destacó la falta de respuestas del Gobierno: ​“La economía real ya venía mal, pero ahora se decidió frenar todo y esperar. Eso pone en juego la vida de muchas pymes y miles de empleos”, señaló Moreno en una entrevista con el programa El Zoológico.

​El engaño detrás de las cifras

​Según datos de la entidad, desde enero de 2024 el saldo neto de empresas es negativo: se registraron 15.500 menos. Sin embargo, Moreno aclara que el número es engañoso. “Se dieron de baja unas 60 mil empresas con antigüedad y personal, y se dieron de alta 45 mil nuevas, muchas de ellas precarias, como canchas de pádel. No estamos hablando de lo mismo: se pierden industrias que generan trabajo formal y se reemplazan por actividades de muy bajo impacto productivo”, explicó.

​El dirigente cuestionó la lectura oficial de los indicadores de consumo que realiza el Gobierno. “El gobierno dice que no bajó tanto, pero en el cálculo incluyen los gastos en viajes al exterior. Mientras algunos viajan y gastan, otros no pueden comprar un litro de leche. Eso muestra el nivel de desigualdad”, remarcó.

​Sin diálogo y bajo la amenaza de las importaciones

​Moreno denunció la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo, a quien acusa de insultar a la industria. “Necesitamos que las unidades productivas sobrevivan para reactivarse cuando termine este proceso. Si una industria cierra, reabrirla es casi imposible”, defendió al tiempo que reiteró la necesidad de una ley de emergencia MiPyME, que ya cuenta con dictamen en la Cámara de Diputados.

​Además, alertó sobre los peligros de una apertura indiscriminada de las importaciones. “Si Estados Unidos, segunda potencia industrial del mundo, sube aranceles para protegerse de China, imaginemos lo que nos queda a nosotros. No podemos competir de igual a igual. Hay que definir un modelo productivo y respaldar las industrias estratégicas en vez de destruirlas”, advirtió.

​Finalmente, el presidente de APYME relativizó la idea de que los costos laborales sean la principal traba del sector. “El período en el que más crecieron las pymes fue cuando existía la doble indemnización. Esto demuestra que los derechos laborales no frenan el desarrollo. Lo que nos condena es la recesión y un modelo que prioriza la especulación financiera sobre la producción”, concluyó.

 

Escucha la entrevista completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *