Cachanosky: “No hay política económica es una mesa de dinero”
27 agosto, 2025
En una entrevista con Hola Chiche, el economista Roberto Cachanosky analizó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei, criticando especialmente el manejo de las tasas de interés y el control del dólar en plena coyuntura electoral.
“Esta tasa no es una zanahoria para pasarse del dólar a la tasa. Es una tasa de miedo”, señaló el economista, aludiendo a los niveles récord que alcanzaron los intereses en el mercado. Para Cachanosky, el gobierno no busca fomentar inversión ni ahorro genuino, sino contener una posible corrida cambiaria de cara a los comicios.
Durante la charla, explicó que el Banco Central obligó a los bancos a inmovilizar una mayor parte de los depósitos —aumentando el llamado encaje bancario— lo que redujo su capacidad prestable y disparó las tasas. El resultado, afirma, es devastador para la economía real: “Estas tasas son inviables. Lo dijo el propio ministro de Economía”, en referencia a una declaración reciente de Luis Caputo.
En ese sentido, criticó el doble discurso del oficialismo. “Un tipo que se dice anarcocapitalista termina interviniendo el mercado con medidas propias de un keynesiano desesperado”, ironizó, y cuestionó que se postergue cualquier sinceramiento económico por fines electorales: “Pone la política económica en función de sus necesidades electorales, no en función de las necesidades del país”.
Cachanosky repasó ejemplos históricos de medidas similares: desde Gelbard en los 70 hasta el plan Primavera de Alfonsín y el manejo de las LEVAC durante el macrismo. Todos, según él, terminaron en crisis. “Vos podés ocultar la basura debajo de la alfombra durante un tiempo, pero es un resorte que te va a saltar después porque es artificial”, advirtió.