Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Carrefour busca comprador en la Argentina: Coto y De Narváez, los principales interesados

3 septiembre, 2025

En diálogo con Hola Chiche, la periodista de Clarín Silvia Naishtat analizó el proceso de venta de Carrefour en la Argentina, que involucra a miles de empleados y decenas de propiedades en todo el país. Según explicó, la operación ronda los mil millones de dólares, aunque aclaró que ese número es “teórico”, ya que se descuentan pasivos ocultos, juicios laborales y de proveedores.

Naishtat señaló que los oferentes más firmes son Alfredo Coto y Francisco de Narváez. En el caso de Coto, avanzó con la contratación de una consultora para presentar la oferta, donde participa la ex presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini. Sobre De Narváez, comentó que se encuentra gestionando préstamos en el sector financiero para poder concretar la compra.

Al hablar de la magnitud de la operación, la periodista recordó que Carrefour cuenta con 17.000 empleados, 690 locales en 22 provincias y valiosas propiedades inmobiliarias. Además, subrayó que la compañía tiene incluso un banco propio, lo que le permite optimizar su flujo de caja. “Dos días que tengas el dinero en caja es plata”, puntualizó.

Respecto de las razones de la salida de los franceses, Naishtat explicó que la estrategia global de la compañía es concentrar el negocio en menos países. Añadió que, con el cepo y la apertura parcial para salida de divisas, vieron una oportunidad para retirarse.

La periodista repasó además los intentos de otros interesados, como la Tienda Inglesa de Uruguay, la familia Braun de La Anónima y el empresario Manuel Antelo, aunque aclaró que en su mayoría plantearon comprar solo una parte de la operación. También mencionó que el fondo Inverlat analizó la compra, pero se retiró al considerar que la magnitud del negocio era demasiado grande para su estructura.

Finalmente, señaló que la operación podría generar un escenario de concentración, aunque la Ley de Defensa de la Competencia habilita al Estado a obligar a desprenderse de activos en caso de considerarlo necesario. Sin embargo, estimó que bajo la gestión de Javier Milei es difícil que se apliquen este tipo de regulaciones.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *