Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Carrefour: El gigante francés pone en venta su operación en Argentina

9 julio, 2025

Carrefour, el gigante francés de supermercados, ha puesto en venta su operación en Argentina, una noticia que resuena con fuerza en el sector comercial del país. Con 680 sucursales y 17,000 empleados en todo el territorio, la cadena que llegó a ser una de las más rentables a nivel global, ahora enfrenta una profunda crisis. La empresa ha solicitado al Deutsche Bank una evaluación de su posición en el mercado local, lo que ha desatado especulaciones sobre su futuro en la región.

El supermercado Carrefour fue, en los años 90, una de las marcas más rentables del mundo. Su sucursal en Quilmes llegó a ser la número uno a nivel global. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente. La inflación, la recesión y una caída en el consumo han afectado su rentabilidad. A pesar de ser un negocio de alto volumen, la falta de rentabilidad se ha hecho más evidente en los últimos años.

En una entrevista en “Hola Chiche” con Silvia Naishtat, periodista de Clarín,nos cuenta sobre la venta de Carrefour.

 “Es tan grande y ha cambiado tanto el mercado que es muy difícil gobernarlo“.

Uno de los factores que han afectado el desempeño de Carrefour en Argentina es el alto nivel de pobreza, que ha reducido el número de consumidores con poder adquisitivo para acceder a los productos del supermercado. Actualmente, cerca de 20 millones de personas, un número muy inferior al total de la población, pueden acceder a productos en Carrefour.

 “Con la pobreza en el 32%, el resto de la población no compra en Carrefour“, señala Naishtat.

La caída en la demanda se ha visto reflejada también en el modelo de negocio, que en algunos casos, ha optado por un tipo de tienda más pequeña, lo que no ha logrado recuperar la rentabilidad esperada.

Este movimiento de Carrefour llega en un contexto de creciente salida de multinacionales del país, especialmente en el sector de consumo masivo. Según Naishtat, la decisión de vender la operación en Argentina podría reflejar el cansancio de los inversores extranjeros con la inestabilidad económica del país. Sin embargo, no todo es negativo:

 “Mientras en el sector de consumo se observan salidas, en el sector de energía y minería hay empresas que siguen apostando a la Argentina“, agrega la periodista.

En este sentido, hay sectores como el energético que siguen atrayendo inversión extranjera, especialmente con proyectos estratégicos a mediano plazo. A modo de ejemplo, se menciona la reciente noticia de un crédito de 2.000 millones de dólares otorgado a YPF para el desarrollo de un oleoducto. Este tipo de inversiones, a diferencia de la de consumo, parece mantener la confianza internacional.

Las preguntas ahora son muchas: ¿quién comprará Carrefour? Los expertos apuntan a Francisco de Narváez, quien en el pasado adquirió Walmart, como un posible comprador. Sin embargo, el desafío de manejar una red tan extensa y compleja como la de Carrefour no es menor, y los costos asociados a esta operación hacen que la transacción sea incierta.

Por su parte, Coto, otro actor importante en el mercado local, parece tener poco interés en adquirir la cadena francesa, ya que su enfoque en el negocio parece estar más centrado en la expansión a través de otros canales. Si bien las 680 sucursales que Carrefour posee en el país representan una red valiosa, también se enfrenta a un exceso de tiendas pequeñas, que aumentan los costos operativos sin generar rentabilidad suficiente.

Lo que parece claro es que la operación de Carrefour en Argentina ya no es sostenible en su forma actual. A medida que el mercado de consumo se achica, la empresa tendrá que tomar decisiones difíciles: cerrar sucursales, reducir su presencia o transformar su modelo de negocio.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *