Caso Diego Fernández Lima: “Queremos la verdad, no un chivo expiatorio” – El abogado de Cristian Graff habló con Chiche
22 agosto, 2025
En el programa Hola Chiche, el abogado Martín Díaz, defensor de Cristian Graff —señalado en la causa por la muerte de Diego Fernández Lima— brindó un extenso y contundente testimonio en el que expuso la estrategia de defensa y criticó la demora de la Justicia a lo largo de 41 años.
Díaz confirmó que su equipo lleva adelante un trabajo multidisciplinario con agrimensores, geólogos y forenses, y remarcó que el objetivo principal es “salvar el buen nombre y honor” no solo de su cliente, sino también de su familia, ya que la acusación social se extendió incluso al padre fallecido de Graff. “La familia también es víctima de esto. Hay que tener respeto por ese dolor”, dijo.
Una nueva hipótesis
El abogado sostuvo que la evidencia indica que Diego Fernández Lima fue asesinado de forma violenta y enterrado en el mismo predio donde fue hallado recientemente su cuerpo. Aclaró que, según los estudios realizados, no fue trasladado desde Uruguay, como alguna versión sugirió, sino que fue engañado por alguien de su confianza y asesinado en el lugar.
Díaz detalló que el cuerpo fue enterrado “en el límite entre propiedades”, en una zona cubierta de follaje. Reivindicó las declaraciones de Chiche sobre cómo eran los límites de los fondos de casa en los años 80: “No había paredes, no había divisiones claras. Lo que vos decís, Chiche, es importantísimo”.
La defensa plantea que la fosa fue cavada de forma paralela al ligustro que separaba los terrenos, y que esa confusión de lindes pudo haber llevado a vincular erróneamente a la familia Graff con el crimen.
Críticas al accionar judicial
Díaz fue crítico con la fiscalía, sin confrontar directamente con el fiscal a cargo, a quien calificó de “correcto”. Sin embargo, lamentó que en la causa original de 1984 sólo se hallara “una hoja con una foto y la mención de que el joven se ausentó de su hogar”, lo que demuestra, según él, la “cefalía del Estado” y el abandono de la familia durante décadas.
“No puedo explicar por qué durante 41 años no se le dio justicia a la familia, ni por qué desde julio, cuando se identificaron los restos, no se ha trabajado para buscar la verdad y no simplemente un chivo expiatorio”, expresó. También cuestionó las hipótesis alternativas, como la del encubrimiento, y pidió diálogo: “Si el fiscal quiere, me invito un café, o se lo invito yo, y le explico nuestra teoría del caso”.
La querella y nuevas acciones
Díaz confirmó que la familia de Diego Fernández Lima, representada por los doctores Hugo Wormann-Jofré y Tomás Brady, se constituyó como querellante, lo cual considera un paso positivo en el proceso: “Todos somos operadores de la justicia, y todos queremos lo mismo: saber la verdad”.
Además, reveló una denuncia penal reciente contra el diseñador Ricardo Sarkany por “amenazas y hurto agravado”, en un episodio que involucra la presunta apropiación de una cédula verde en plena vía pública. “Mi cliente iba al sanatorio a ver a su hija internada en neonatología. Le pidió disculpas, pero fue agredido y se llevó su documento. Ya iniciamos las acciones legales”, comentó.