Científicos del CONICET exploran el fondo marino
4 agosto, 2025
Ignacio Chiesa, investigador del CONICET, habló desde el buque de investigación Falkor (too) en el programa El Zoológico con Diego Schurman sobre la expedición científica que se desarrolla en el Cañón Submarino Mar del Plata, a unos 300 kilómetros mar adentro de la costa argentina.
Desde una sala de reuniones del barco, Chiesa compartió detalles de la experiencia y la importancia del trabajo que están llevando a cabo. La expedición, que comenzó alrededor del 23 de julio, se enmarca dentro de un programa internacional impulsado por la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute, que cada año selecciona distintas zonas del planeta para ser investigadas con tecnología de última generación, como el submarino ROV SuBastian, operado a control remoto y conectado al barco mediante un cable de fibra óptica.
“Es una tecnología realmente impresionante, nos sorprende a nosotros y los sorprende a ustedes. Tiene capacidades increíbles”, explicó Chiesa sobre el submarino.
La travesía no es nueva para el equipo argentino. En 2012, el grupo de investigación GEMPA comenzó a explorar esta región a bordo del buque Puerto Deseado. Aquel primer acercamiento permitió recolectar especies desconocidas y sentar las bases para esta nueva etapa.
El Falkor (too) alberga a 25 investigadores del grupo GEMPA, que forma parte del CONICET. Aunque el buque y el equipamiento son provistos por la fundación extranjera, los sueldos del equipo científico son financiados por el Estado argentino a través del CONICET. Algunas fundaciones locales también colaboraron con insumos básicos.
Consultado por el sentido y la utilidad de esta investigación, Chiesa destacó el valor del conocimiento en sí mismo, aunque también señaló posibles aplicaciones futuras:
“Nunca sabes adónde te puede llevar. Hay una chica estudiando toxinas de unos moluscos de caracoles que tienen veneno, esas toxinas pueden ser utilizadas para estudios de cáncer”, agrego.
Sobre el final de la charla, el investigador se refirió al contexto de desfinanciamiento del sistema científico argentino, que lo llevó a quebrarse en una entrevista anterior. Aclaró que, si bien no todos los científicos viven constantemente en un estado de alta emotividad, desde el equipo reconocen que la situación de desfinanciamiento del CONICET es clara, ha sido descripta por los medios y por ellos mismos, y resulta innegable. Aun así, buscan aprovechar esta oportunidad para divulgar su trabajo sin desconocer la realidad, sino como una forma de abrir una ventana paralela.
La expedición sigue su curso y puede seguirse en redes sociales a través de @gempa.ar.
📻Escucha la nota completa acá: https://radiocut.fm/audiocut/cientificos-del-conicet-exploran-fondo-marino/