Claudio Lozano advierte sobre la crisis económica y social que enfrenta Argentina
19 agosto, 2025
Claudio Lozano, economista y diputado nacional, habló en Radio del Plata, en el programa “El Zoológico”, con Diego Schurman y su equipo sobre la situación económica y política del país. Lozano, presidente del Partido Unidad Popular y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, advirtió sobre los riesgos de las políticas actuales y las consecuencias para la sociedad argentina.
“Todas estas políticas que suponen acumulación de déficit en materia de divisas, recurrir permanentemente a mayor endeudamiento, desarticular la estructura productiva del país y destruir puestos de trabajo, terminan siempre de un solo modo”, afirmó Lozano.
El economista recordó experiencias pasadas, señalando que “pasó con Martínez de Hoz, pasó con Cavallo, con la convertibilidad, pasó con Macri” y aseguró que la situación actual fue “salvada por la intervención de Trump, que puso 20.000 millones de dólares por parte del fondo, 12.000 del Banco Mundial y 10.000 del BID, es decir, nos cargaron 42.000 millones de dólares de nueva deuda pública sobre las espaldas de todos nosotros y nosotras”. Según Lozano, el gobierno actual pretende:
“Mantener la ficción con la que intentan narcotizar a buena parte de la sociedad argentina, que es el tema de la desinflación en pesos”, mientras “oculta la otra inflación que se ha generado, la inflación en dólares, que pone carísima a la Argentina en relación al mundo y genera déficits brutales en materia de turismo y salida de capitales”.
Consultado sobre las encuestas que dan como favorita a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre, Lozano dijo: “Primero hay que ver si va a ganar. Las encuestas han fallado en más de una ocasión, pero el tema de fondo es la oposición en Argentina. No se ha logrado que las organizaciones populares y democráticas generen un acuerdo político claro ni convoquen a la comunidad a un debate político”.
En ese marco, señaló que la lista propia de su partido: “Lleva a compañeras y compañeros vinculados al movimiento ambiental, al movimiento de mujeres, a los derechos ciudadanos y al derecho de los trabajadores. Tenemos muchas cosas para aportar para terminar con un Parlamento que ha sido cómplice de buena parte de las decisiones del gobierno durante estos casi dos años”.
Lozano también destacó la necesidad de una “batalla cultural” frente a lo que consideró un retroceso en materia de educación y cultura: “Llevan a niveles de degradación que van desde la negación del cambio climático hasta planteos económicos burdos. Supone que la sociedad no existe y que el individuo es el único responsable, justificando la desigualdad como una suerte de virtud”.
El economista cerró su intervención con un llamado a mejorar las condiciones laborales en el país: “Estamos en el pico más alto del pluriempleo, con 2 millones y medio de personas trabajando en más de un empleo y muchas jornadas de 13 a 16 horas diarias. La mitad de la población no puede llegar a fin de mes. El salario promedio de 750.000 pesos es insuficiente frente a una canasta de pobreza de 1.200.000, y los trabajadores por cuenta propia o no registrados tienen ingresos aún menores”.