¿Cómo Ser Feliz?: el videoensayo sobre la alienación digital y la adicción a las redes sociales
17 noviembre, 2025
En diálogo con El Zoológico, el guionista y escritor, Agustín Jerónimo Valle habló sobre el video protagonizado por Ofelia Fernández estrenado en el canal Corta. Comentó sobre su participación en el armado del ensayo y explicó más sobre la dependencia tecnológica.

Ofelia Fernández, protagonista y autora de “¿Cómo Ser Feliz?”
Agustín Valle recordó que Ofelia Fernández lo convocó para participar en un video ensayo producido por Corta, inspirado en su libro, Jamás Tan Cerca: “Fue un honor para mí porque opino que ella tiene inteligencia, fuerza y ganas de hacer cosas de calidad”, explicó, y agregó que “es una forma distinta de hacer política”.
Además, rememoró que el vínculo entre ambos se remonta al Colegio Pellegrini, cuando Fernández era la presidenta del centro de estudiantes y Valle fue invitado a dar una charla tras publicar un libro sobre Patricio Rey junto a compañeros.
“Yo estudié ahí, aunque me egresé mucho antes que ella. Sin embargo, me invitó a dar una charla y ahí nos conocimos”, explicó.
Por otro lado, ante la pregunta de si él sufre sobre la adicción al celular, respondió que él escribe “sobre aquello de lo que hay que pelear. Fue una escritura de autodefensa frente al quilombo en el que estamos”.
La adicción a las pantallas
Valle explicó que la generación más joven vive atravesada por la virtualidad y que la experiencia cultural se efectiviza cuando aparece en el plano digital: “Un recital pasa a ser real cuando llega a esa esfera”, señaló. Para él, los aparatos tienen diseños y tendencias prefiguradas que condicionan la vida diaria y que “cada uno da órdenes. La silla te dice sentate”.
También, en este análisis, habló sobre la “fetichización” de los aparatos: “En 2010, entre la aparición del like como un amén digital, la cámara frontal y la selfie, también se hizo presente la fetichización, aunque no se limita al aparato”.

Agustín Jerónimo Valle, autor del libro “Jamás Tan Cerca”
Luego, comentó su forma de ver el mundo digital en el que la sociedad está inmersa: “Es un sistema de dominación y de producción de dominación. Vamos sueltos, pero atados a la soltura”, explicó. Y agregó que “el capitalismo tradicional te ataba, pero ahora cada uno inventa su modo de vida, aunque estamos en un estado de disponibilidad y respuesta permanente”.
Karl Marx, la Escuela de Frankfurt y la alienación digital
En su análisis, Valle retomó aportes de la Escuela de Frankfurt y de Karl Marx para explicar cómo el capitalismo pasó de exigir presencia física a instalar un estado de disponibilidad permanente.
“El capitalismo tradicional te ataba a la presencia. Hoy estamos en un estado de respuesta constante. Los artefactos refuerzan un aislamiento físico con hiperconectividad comunicacional”, indicó.

La Escuela de Frankfurt, los intelectuales críticos del “sistema de control de masas”
Aunque el panorama parezca desolador, también existen momentos en donde uno puede salirse del molde, como ejemplo, el escritor relató una experiencia que está plasmada en su libro.
“En Mendoza, un día los profesores llegaron a la escuela un día de semana y no había pibes, y fue porque los estudiantes organizaron por redes una rateada general y se reunieron en plazas con pelotas y guitarras. La misma tecnología que busca la alienación, también pueden ser arrebatada de su idea original para que nos devuelvan un poco de aire”.
A partir de esta anécdota, el guionista del videoensayo “¿Cómo Ser Feliz?”, recordó lo que decía Marx: “Es cómo explicó él cuando hablaba sobre el rol de los trabajadores y las fábricas. A pesar de ser lugares pensados para la explotación, también se convirtieron en un espacio de encuentro social. Es decir, los propios dominados pueden darle otra función más que trabajar hasta el cansancio”.
Sobre su relación personal con la tecnología, Valle aclaró: “Comer con el celular no lo hago porque me gusta comer y conversar. Fuera de eso, la tengo re contra adentro, como diría un gran filósofo”.
Escuchá la nota completa acá: Agustín Jerónimo Valle en El Zoológico 17/11
RL