Corto plazo y sin reservas: radiografía del plan Milei según Sergio Chouza
21 julio, 2025
En diálogo con Abogados en Off, el economista Sergio Chouza analizó la dinámica reciente del mercado cambiario argentino, las intervenciones del Gobierno para contener el dólar y los riesgos estructurales que enfrenta el programa económico de Javier Milei de cara a un nuevo escenario electoral.
Chouza comenzó explicando que la actual política cambiaria del Gobierno se basa en un “atraso” deliberado del tipo de cambio, que busca contener la inflación y ganar tiempo político.
Durante meses, esta estrategia se sostuvo mediante un esquema de bandas cambiarias, donde el techo actual está en torno a los $1.440. Según Chouza, ese valor “es barato en términos históricos” y difícilmente genera un equilibrio genuino en la oferta y demanda de divisas. Con la salida parcial del cepo, los mecanismos de intervención del Gobierno persisten y se intensifican en momentos clave:
“Hay intervención diaria, venta de contratos en el mercado de dólar futuro para frenar expectativas devaluatorias”
Consultado sobre la sostenibilidad del esquema, el economista fue claro: “Esto puede mantenerse unas semanas o meses más, probablemente hasta las elecciones. Pero no se puede sostener mucho más un mercado con oferta restringida y demanda presiona muy fuerte”.
Sobre la evaluación general del programa económico, Chouza lo calificó como “astuto en el corto plazo”, pero sin reformas estructurales.
Por último, ante la consulta de Verónica Méndez sobre qué hacer con los ahorros, Chouza recomendó cautela.
“Hoy la rentabilidad de los instrumentos en pesos es muy incierta. Nadie puede garantizar que la tasa le gane al dólar. En un año electoral, cubrirse en moneda dura no es una mala alternativa”, sugirió. También advirtió sobre la caída en dólares de activos como acciones y bonos argentinos:
“El Merval cayó 25% en dólares este año, y los bonos también pierden 15% en dolares”