Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Crece el uso de tarjetas de crédito para alimentos: una señal de alerta económica

11 agosto, 2025

Mara Pegoraro, coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, habló en Radio del Plata, en el programa “Mesa Chica”, con Alfredo Scoccimarro y equipo sobre el aumento del uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos en supermercados y el impacto en la economía familiar.

Pegoraro explicó que entre diciembre de 2023 y 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar compras en supermercados creció del 39% al 46%. Señaló que esta situación responde a un cambio en la proporción del gasto de las personas:

“En diciembre del 2023, el 60% del salario se destinaba a bienes de consumo y el 40% a servicios. Ahora esa relación se invirtió y el 60% se destina a servicios, mientras que solo queda el 40% para bienes de consumo”.

La especialista agregó que la reducción del ingreso disponible para la compra de alimentos impulsa a las familias a usar tarjetas de crédito como estrategia de financiamiento, lo que enciende una luz amarilla en cuanto a la supuesta recuperación económica presentada por el gobierno.

Respecto al pago de las deudas de las tarjetas, Pegoraro indicó que muchas personas optan por pagar solo el mínimo, lo que se agrava con las altas tasas de interés vigentes. Comentó que un informe del Banco Central confirma esta tendencia, que demuestra que los salarios no se recomponen para mantener el poder de compra.

Consultada sobre si existe un límite en la tolerancia social ante esta situación, Pegoraro señaló que “aún hay un crédito considerable hacia el gobierno”, aunque advirtió que:

“la llegada disruptiva de Javier Milei muestra que la sociedad acepta un ajuste y la presión sobre el mercado laboral”.

Destacó que, aunque la inflación bajó, el salario no se recuperó y la gente siente que no llega a fin de mes, por lo que busca ingresos adicionales.

Pegoraro afirmó que el aumento del uso de tarjetas de crédito para alimentos se inserta en un círculo vicioso. “Cuando se entra en un ciclo de crédito, es difícil salir, pero no contamos con datos precisos sobre el porcentaje de compras en cuotas o la segmentación exacta de productos comprados”.

Sobre la caída en el uso de otros medios de pago, explicó que la tarjeta de débito bajó del 34% al 27%, y el efectivo del 20% al 16%. Esto, dijo, “refuerza la tesis de que las tarjetas se usan para endeudarse y cubrir gastos inmediatos”.

Respecto al impacto en la clase media, Pegoraro detalló que el segmento tiene ingresos individuales entre 400.000 y 1.200.000 pesos. La especialista indicó que el ajuste afecta especialmente a este sector, que debe priorizar el gasto en alimentos frente a otros consumos.

Finalmente, comentó que están trabajando en un informe sobre el mercado laboral que reflejará la creciente presión en los trabajadores que deben buscar un segundo o tercer empleo, debido a la falta de recuperación económica que genere más empleo. Adelantó que el informe estará listo en los próximos diez días.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *