Criptomonedas en la Ciudad: ya se pueden pagar impuestos con criptoactivos
23 agosto, 2025
En diálogo con Nora por Radio del Plata, Augusto Ardiles explicó la nueva medida del Gobierno porteño que permite abonar impuestos y servicios de la Ciudad con criptomonedas. El funcionario subrayó que se trata de una de las iniciativas incluidas en el programa Buenos Aires Cripto, pensado para posicionar a la capital como un hub regional de innovación.
Según detalló Ardiles, los contribuyentes pueden generar un comprobante en la web de la Ciudad y elegir la opción de pago mediante QR. De esta manera, con billeteras virtuales como Binance, Lemon o Bitso, se habilita la posibilidad de pagar con Bitcoin, Ethereum u otras monedas digitales. “A la Ciudad siempre le ingresan pesos”, aclaró el subsecretario, explicando que la conversión se realiza de manera automática en la aplicación utilizada.
La medida se complementa con otras reformas destinadas a dar un marco regulatorio más claro a las empresas vinculadas al ecosistema cripto. Ardiles señaló que hasta ahora estas compañías debían declarar su actividad mediante analogías con rubros ya existentes, lo que muchas veces generaba cargas tributarias desproporcionadas. Ahora, además, quedarán exceptuadas del régimen de recaudación bancaria, lo que, según el funcionario, facilitará que se radiquen en Buenos Aires.
El subsecretario destacó que la Argentina es uno de los países con mayor adopción de criptoactivos en la región. Con 10 millones de cuentas abiertas, el país concentra un 22% del volumen total de Latinoamérica.
Finalmente, Ardiles sostuvo que el objetivo de la Ciudad es acompañar esta transformación digital y ofrecer condiciones favorables para el desarrollo de nuevas empresas. “Los Estados que no se adapten rápido van a terminar expulsando capital”, advirtió.