Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Crisis en el sector: 16.000 kioscos cerraron en lo que va de 2025

11 agosto, 2025

En lo que va del año, 16.000 kioscos bajaron sus persianas en todo el país, según datos aportados por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). Claudio Páez, dirigente de la entidad, en el programa Ventura Show atribuyó el fenómeno a una caída pronunciada en las ventas, sumada a incrementos desmedidos en los costos fijos que vuelven inviable la actividad.

En algunos casos, los gastos de servicios y alquiler superan ampliamente la capacidad de recaudación. Páez mencionó que un local de menos de 60 metros cuadrados puede recibir facturas de luz por 700.000 pesos y pagar alquileres cercanos al millón y medio. A esto se agregan expensas que rondan los 150.000 pesos, ABL en torno a 80.000 y salarios de acuerdo con paritarias del comercio, elevando el presupuesto mensual de mantenimiento de un kiosco a casi 8 millones de pesos.

El dirigente señaló que, tras la pandemia, el consumo se desplazó hacia segundas y terceras marcas, con márgenes de ganancia del 30 al 40 %, insuficientes para cubrir gastos. Las cadenas de mayor escala también se expandieron hacia barrios, desplazando a comercios con décadas de trayectoria.

Actualmente, los productos más vendidos son alfajores, turrones y colaciones, con el alfajor Vacilota a la cabeza del ranking de consumo. En términos de rentabilidad, Páez indicó que el “super pancho” es el artículo con mayor margen, con un precio de 2.000 pesos y promociones que incluyen bebida por 3.000.

Según UKRA, la situación es crítica en zonas céntricas por la falta de turismo y el cierre de oficinas, y la tendencia marca que el almuerzo de muchos trabajadores se resuelve en kioscos, con opciones de bajo costo como panchos, alfajores o turrones.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *