Delfina Orlando: “Nuestro objetivo es aumentar la participación de mujeres conductoras en la industria de la movilidad”
19 agosto, 2025
Delfina Orlando, gerente de Comunicaciones para DIDI en Argentina, Chile y Perú, dialogó con Alfredo Scoccimarro y su equipo en el programa Mesa Chica de Radio del Plata, donde destacó las iniciativas que la plataforma de movilidad está impulsando para incrementar la presencia de mujeres conductoras.
Orlando explicó que, desde hace algunos años, la compañía se propuso como meta fomentar la participación femenina en un sector históricamente desigual.
“Para el pasajero, viajar con una mujer suele ser una experiencia muy positiva. Pero, además, muchas mujeres necesitan generar independencia económica y ven en DIDI una alternativa flexible para compatibilizar con sus tareas de cuidado”, sostuvo.
La ejecutiva recordó que, en la provincia de Buenos Aires, solo el 30% de las licencias de conducir pertenecen a mujeres, lo que refleja un sesgo cultural más que una discriminación directa.
“Existen miedos y prejuicios que hacen que muchas mujeres no se animen a manejar. Sin embargo, cuando comprueban que es una experiencia positiva y rentable, se comprometen con la actividad”, señaló.
Uno de los ejes centrales de este cambio es la Academia de Mujeres Conductoras, un programa lanzado en 2022 que busca acompañar a quienes recién comienzan. “Generamos encuentros entre conductoras experimentadas y mujeres interesadas en sumarse. Así se creó una comunidad de apoyo donde se comparten experiencias, consejos y mensajes de aliento. Muchas descubren que pueden trabajar con autonomía y obtener ingresos significativos”, explicó.
Desde la creación de la Academia, la cantidad de mujeres registradas en DIDI se triplicó, aunque todavía representan una minoría. Según Orlando, de los más de 450.000 conductores activos en Argentina, solo el 8% son mujeres. “En Chile y Perú la proporción es aún menor, pero también estamos replicando este modelo. Además, en Chile se implementó la función ‘Viaje Mujer’, que permite a las conductoras aceptar únicamente pasajeras mujeres, lo que les da más confianza y seguridad. Queremos traerlo pronto a Buenos Aires”, anticipó.
La representante de DIDI también destacó la percepción positiva de los usuarios cuando viajan con una mujer. “Muchos hombres sienten más tranquilidad si su hija o pareja es trasladada por una conductora. Y, en términos de experiencia, los datos muestran que las mujeres suelen tener menos incidentes y cuidar más la calidad del servicio”, agregó.
Respecto a la competencia con otras aplicaciones, Orlando aclaró que DIDI busca diferenciarse a través de tres pilares: seguridad, precios accesibles y tecnología de vanguardia. “Invertimos en herramientas para mitigar riesgos, ofrecemos tarifas competitivas para los pasajeros y comisiones más bajas para los conductores. Además, estamos expandiéndonos a más de 13 ciudades del país, incluso en lugares donde otras plataformas no llegaron”, explicó.
Finalmente, Orlando subrayó que la relación con los taxistas no es de confrontación sino de integración. “DIDI nació como una empresa de taxis y seguimos considerando a los taxistas como socios. A través de DIDI Taxi pueden complementar la demanda de la calle con la que reciben por la aplicación, aprovechando las ventajas de la tecnología”, concluyó.