Denuncian que Milei cobra a Bahía Blanca por puentes de emergencia tras el desborde del arroyo Maldonado
16 octubre, 2025
Fabio Perussich, candidato a diputado nacional por Movimiento Proyecto Sur, denunció que el gobierno de Javier Milei está cobrando a Bahía Blanca por el uso de dos puentes de emergencia instalados tras el desborde del arroyo Maldonado. Según explicó en El Zoológico, la medida representa un gasto de 43 millones de pesos para los contribuyentes de la ciudad, que ya enfrenta una crisis de infraestructura histórica. “Se firmaron los decretos 2188 y 2189 sin ninguna discusión política. Bahía Blanca no está en condiciones de afrontar estos gastos, y el gobierno nacional tampoco acompaña de manera efectiva”, afirmó Perussich.
El candidato sostuvo que la situación en la ciudad es crítica y que los problemas no se limitan a los puentes: los barrios más vulnerables continúan inundándose, y muchos subsidios prometidos no llegaron. Además, criticó la actuación del intendente Federico Susbielles, a quien calificó de híbrido: “A veces parece que defiende a los ciudadanos y otras veces se alinea con el gobierno. El pueblo se expresa a través del voto, y en septiembre Susbielles perdió por más de 16 puntos. La ciudad siente que no se la acompaña como debería”.
Perussich relacionó este abandono con la falta de prioridades en la gestión nacional y planteó que Bahía Blanca es un ejemplo del desinterés del gobierno frente a emergencias climáticas. “Estos problemas no se solucionan en tres meses, va a llevar años. Mientras tanto, la ciudad sigue pagando el costo de políticas que no protegen a la gente”, advirtió. El candidato remarcó que las decisiones de infraestructura deben acompañarse de planificación estratégica y recursos reales, no de medidas que trasladan los costos a los ciudadanos.
Más allá del conflicto local, Perussich presentó propuestas de alcance nacional, como la recuperación de los ferrocarriles para impulsar la logística industrial y comercial, y la creación de jurados populares para juzgar hechos de corrupción en el Estado. Según el candidato, estas iniciativas buscan no solo resolver problemas puntuales como los de Bahía Blanca, sino también fortalecer la participación ciudadana y la soberanía económica del país.