Desde Fenafrut advierten una fuerte caída en las ventas y remarcan: “El sector está deprimido, necesitamos soluciones urgentes”
17 julio, 2025
Fabián Zeta, vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas (Fenafrut), habló en Radio del Plata con el programa 7AM, conducido por Nuria Am, sobre la crítica situación que atraviesa el sector ante la fuerte caída del consumo y el aumento de los precios en góndola.
Zeta aseguró que desde principios de año se registra una baja sostenida en las ventas. “Venimos notando una gran baja desde enero. Registramos una caída interanual del 30% al 40%”, explicó. Y agregó con preocupación: “El sector está muy mal, está deprimido. Falta venta y hay una crisis profunda que nos afecta directamente”.
Uno de los principales reclamos de Fenafrut tiene que ver con la distorsión entre el precio de origen y el valor final que pagan los consumidores. “Nuestra mercadería en los supermercados se cobra mucho más de lo que debería. Hay productos que se remarcan hasta un 150%”, denunció. En ese sentido, subrayó que muchos alimentos esenciales se están volviendo inaccesibles: “Hay productos de la canasta familiar que deberían marcarse con un 40% o 50%, y se están remarcando al 200% o 300%. Eso es un abuso y lo estamos sintiendo”.
Zeta también señaló que, en algunos casos, se vende por debajo del costo de producción, lo que impacta directamente en los pequeños productores. “A veces vendemos productos por debajo de su valor real, como la papa o la cebolla. Y, lamentablemente, además ingresa papa y cebolla de Brasil, lo que agrava aún más la situación del productor local”, advirtió.
Frente a este panorama, reclamó mayor visibilidad y transparencia en los precios de origen: “Si se difundieran nuestros precios realmente, venderíamos lo que necesitamos vender. Lo nuestro es inmediato, no es para ayer. Necesitamos soluciones urgentes”, concluyó.