El abogado Gustavo D´elia analizó el proceso judicial que atraviesan Julieta Prandi y Claudio Contardi
8 agosto, 2025
El abogado penalista y conductor del programa “Abogados en Off “, Gustavo D’Elía, analizó con contundencia el proceso judicial que atraviesa Contardi, acusado en un caso mediático de violencia de género y abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Ventura Show, D’Elía destacó la importancia del principio de proporcionalidad entre el pedido de pena y las pruebas presentadas, y cuestionó la severidad de los pedidos formulados por los acusadores.
“50 años es mucho, para mí es mucho. Tiene que haber una congruencia entre el delito que se le imputa y el pedido de pena”, afirmó el abogado. “No hay simetría entre el pedido de pena y la conducta delictiva”, sostuvo, haciendo foco en la necesidad de validar cada alegato con pruebas concretas.
Sobre las acusaciones de violencia de género continua y perversión, D’Elía expresó:
“La perversión hay que probarla, no es que yo lo digo y nada más, hay que probarlo”.
En ese sentido, explicó que las pericias psicológicas y psiquiátricas de la víctima son elementos claves para fundamentar esas acusaciones, aunque advirtió que “hay que ver la congruencia entre lo que dijo el perito y lo que se pide”.
Respecto a la prueba testimonial, el abogado explicó que:
“No esta la prueba que pueda avalar o sustentar los dichos de ella”.
D’Elía también destacó la influencia que puede tener la presión mediática en estos casos. “La justicia no es perpetua, eso lo dijo Burlando, el te mete el marketing para presionar a los jueces”, dijo, en referencia a la estrategia mediática que acompaña este tipo de procesos y que puede condicionar el accionar judicial.
En cuanto a la defensa técnica, el abogado señaló que “hubiese pedido la nulidad por la mediatización del caso y sostenido que lo que ella alega por su denuncia no se refleja en los hechos”, para luego solicitar “la absolución subsidiariamente una pena mínima de cuatro años o tres años”.
Finalmente, respecto al veredicto que se espera para los próximos días, Luis ventura comento que al consultar con un juez federal le dijeron que puede ser de hasta entre 3 y 4 años la condena, “No le van a dar más de 6”, dijo D´elia.
Este análisis aporta una visión clara sobre las complejidades jurídicas y sociales que atraviesa el caso, poniendo en perspectiva la necesidad de que la justicia se base en pruebas sólidas y en una correcta valoración proporcional de las penas solicitadas.