El Dr. Daniel Félix: cómo se prepara la estética para el verano
20 agosto, 2025
En Ventura Show se entrevisto a el cirujano plástico Daniel Félix, reconocido tanto por su trayectoria en consultorio como por su exposición mediática. Con una extensa clientela de famosos, explicó que agosto es el mes en el que los pacientes comienzan a enfocarse en tratamientos estéticos para llegar al verano en su mejor versión.
El especialista aclaró que no todo pasa por el quirófano. Hoy en día la mayoría de las consultas se resuelven en el consultorio mediante procedimientos rápidos y poco invasivos, como aplicaciones de bótox, ácido hialurónico o tratamientos con aparatología avanzada. “La tecnología fue ganando terreno”, señaló, aunque la cirugía sigue teniendo un rol importante en casos específicos.
Respecto a las demandas más frecuentes, Félix indicó que los hombres suelen acudir por adiposidad localizada, especialmente en la zona del abdomen o por ginecomastia, mientras que las mujeres buscan combatir la celulitis o la grasa en muslos y abdomen. De todas formas, la proporción es abrumadoramente femenina: el 95% de los pacientes son mujeres. El hombre, dice el cirujano, sigue siendo más “de gimnasio que de quirófano”.
En relación a los tratamientos en menores de edad, fue claro: todo procedimiento requiere autorización de los padres. Solo en casos como orejas prominentes, labio leporino o ginecomastia infantil —donde el bullying puede afectar la autoestima— se recomienda la cirugía a edades tempranas. En el resto de los casos, la sugerencia es esperar a la mayoría de edad.
El fenómeno de las redes sociales, sin embargo, empuja a muchos adolescentes a pedir rellenos de labios o procedimientos estéticos precoces. Félix admite que los pedidos existen, pero insiste en que lo ideal es postergar esas prácticas.
Otro punto que trató fue el uso de anabólicos en fisicoculturistas, que suele derivar en ginecomastia y lleva a muchos deportistas a requerir cirugía.
Finalmente, se refirió al caso de Eliana Garzio, quien relató complicaciones tras un láser CO2. Para Félix, lo que la paciente experimentó entra dentro de las reacciones normales de ese tratamiento, aunque probablemente no recibió la contención adecuada en el postoperatorio. Subrayó la importancia de la comunicación médico-paciente y de brindar información clara para evitar sustos innecesarios.